Sistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMA
Descripción del Articulo
Minera Gold Fields La Cima S.A. - operación minera Cerro Corona realiza explotaciones a tajo abierto en un yacimiento de cobre y oro. El procesamiento del mineral se ejecuta mediante un sistema de molienda y flotación en una planta concentradora, con capacidad para procesar aproximadamente 17 000 to...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/962 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema Integrado Gestión Segurida Salud Ocupacional Medio Ambiente Gold Field-La Cima Propuesta Mejora Manual Ssyma |
id |
RUMP_00eed54befbfff4efe8b3ecac0da8de9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/962 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Ramírez García, GuillermoEscobar Cáceres, Jorge Pool2016-08-27T00:00:08Z2016-08-27T00:00:08Z2014MIN-ESC-CAC-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/962Minera Gold Fields La Cima S.A. - operación minera Cerro Corona realiza explotaciones a tajo abierto en un yacimiento de cobre y oro. El procesamiento del mineral se ejecuta mediante un sistema de molienda y flotación en una planta concentradora, con capacidad para procesar aproximadamente 17 000 toneladas por día. La operación minera Cerro Corona se ubica en la región Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de Hualgayoc, en la comunidad campesina El Tingo, anexo predio La Jalea, caseríos Coymolache y Pilancones. Los accidentes de trabajo durante las actividades mineras pueden deberse a dos factores: personales y laborales. Los factores personales se refieren a la falta de habilidad y/o conocimiento sobre el puesto de trabajo, el estrés, la desmotivación o la tensión fisica; mientras que los factores laborales se deben a la falta de supervisión, el mal clima laboral, los procedimientos de trabajo incorrectos, los ambientes de trabajos inapropiados, y la falta de mantenimiento y señalización de seguridad. El trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar el Manual del Sistema Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente - SSYMA de Minera Gold Fields La Cima S.A., para el desarrollo de una propuesta de mejora del Manual que le permita alcanzar un nivel de Seguridad y Salud Ocupacional para todo su personal, contratistas y visitantes, y realizar sus actividades demostrando una gestión responsable con los recursos naturales y la protección del Medio Ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPSistemaIntegradoGestiónSeguridaSaludOcupacionalMedioAmbienteGoldField-LaCimaPropuestaMejoraManualSsymaSistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de Minas.Título profesionalIngeniería de MinasORIGINALMIN-ESC-CAC-14.pdfapplication/pdf3480932https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7a18136a-d1c6-48aa-9277-427cedc03708/downloadba935c2e6f41e1d28a2e766bbff5732eMD51TEXTMIN-ESC-CAC-14.pdf.txtMIN-ESC-CAC-14.pdf.txtExtracted texttext/plain192245https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/86e699ec-6014-4523-b1b5-af6e502c7d5a/download0f07f29f66c587f3b2f7a800c1e4d4cbMD52UNP/962oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9622017-05-03 11:24:08.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMA |
title |
Sistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMA |
spellingShingle |
Sistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMA Escobar Cáceres, Jorge Pool Sistema Integrado Gestión Segurida Salud Ocupacional Medio Ambiente Gold Field-La Cima Propuesta Mejora Manual Ssyma |
title_short |
Sistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMA |
title_full |
Sistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMA |
title_fullStr |
Sistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMA |
title_full_unstemmed |
Sistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMA |
title_sort |
Sistema integrado de gestión de segurida, salud ocupacional y medio ambiente de Gold Field - La Cima S.A propuesta de mejora del manual del SSYMA |
author |
Escobar Cáceres, Jorge Pool |
author_facet |
Escobar Cáceres, Jorge Pool |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez García, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Cáceres, Jorge Pool |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema Integrado Gestión Segurida Salud Ocupacional Medio Ambiente Gold Field-La Cima Propuesta Mejora Manual Ssyma |
topic |
Sistema Integrado Gestión Segurida Salud Ocupacional Medio Ambiente Gold Field-La Cima Propuesta Mejora Manual Ssyma |
description |
Minera Gold Fields La Cima S.A. - operación minera Cerro Corona realiza explotaciones a tajo abierto en un yacimiento de cobre y oro. El procesamiento del mineral se ejecuta mediante un sistema de molienda y flotación en una planta concentradora, con capacidad para procesar aproximadamente 17 000 toneladas por día. La operación minera Cerro Corona se ubica en la región Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de Hualgayoc, en la comunidad campesina El Tingo, anexo predio La Jalea, caseríos Coymolache y Pilancones. Los accidentes de trabajo durante las actividades mineras pueden deberse a dos factores: personales y laborales. Los factores personales se refieren a la falta de habilidad y/o conocimiento sobre el puesto de trabajo, el estrés, la desmotivación o la tensión fisica; mientras que los factores laborales se deben a la falta de supervisión, el mal clima laboral, los procedimientos de trabajo incorrectos, los ambientes de trabajos inapropiados, y la falta de mantenimiento y señalización de seguridad. El trabajo de investigación tiene como objetivo general evaluar el Manual del Sistema Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente - SSYMA de Minera Gold Fields La Cima S.A., para el desarrollo de una propuesta de mejora del Manual que le permita alcanzar un nivel de Seguridad y Salud Ocupacional para todo su personal, contratistas y visitantes, y realizar sus actividades demostrando una gestión responsable con los recursos naturales y la protección del Medio Ambiente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-27T00:00:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-27T00:00:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
MIN-ESC-CAC-14 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/962 |
identifier_str_mv |
MIN-ESC-CAC-14 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/962 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7a18136a-d1c6-48aa-9277-427cedc03708/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/86e699ec-6014-4523-b1b5-af6e502c7d5a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba935c2e6f41e1d28a2e766bbff5732e 0f07f29f66c587f3b2f7a800c1e4d4cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845158991423864832 |
score |
13.252008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).