Estudio de prefactibilidad para la instalación de una fábrica de papel reciclado a base de los desechos de la producción de goma de tara

Descripción del Articulo

El presente trabajo evalúa la viabilidad de empezar a producir papel reciclado a base de nanocelulosa extraída de los desechos de la producción de goma de Tara. En la evaluación financiera del proyecto, analizada en el séptimo capítulo, se obtiene un VAN financiero (VANF) de S/13,790,670.74, un COK...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavarria De La Cruz, Maria del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fabricación de papel
Papel usado
Goma de tara
Reciclado
Industria del papel
Estudios de factibilidad
Papermaking
Waste paper
Tara gum
Recycling
Paper industry
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo evalúa la viabilidad de empezar a producir papel reciclado a base de nanocelulosa extraída de los desechos de la producción de goma de Tara. En la evaluación financiera del proyecto, analizada en el séptimo capítulo, se obtiene un VAN financiero (VANF) de S/13,790,670.74, un COK de 10,21%, un TIR de 32% y una inversión de S/10,265,465. El proyecto es innovador y muestra rentabilidad, el periodo de recupero es de 2 años aproximadamente. El primer capítulo, concluye que el proyecto es viable técnica, económica y socialmente. En el segundo capítulo, se concluye que hay demanda suficiente para poder continuar con el proyecto y que el producto tendrá gran acogida en base a las encuestas. En el tercer capítulo se decide que la planta estará ubicada en la región Lima, en el distrito de Lurin. El cuarto capítulo determina la selección del tamaño de planta estará determinada por el tamaño-mercado con 312,762 cajas de millares de hojas de papel reciclado. En el quinto capítulo, se concluye que el área de producción tendrá 429.60 m2 y el área total de la planta 1,270 m2 . En el sexto capítulo, se decide optar por un organigrama funcional con 4 áreas bien definidas. Como se mencionó en el segundo párrafo, el séptimo capítulo abarca el análisis y viabilidad financiera. El octavo capítulo determina la evaluación social del proyecto, teniendo en base los resultados obtenidos en el capítulo siete, se analiza que tanto impactara el proyecto en la sociedad actual, en generación de puestos de trabajo y en cuanto invierte la empresa para generar cada uno de ellos. Ambos capítulos demuestran la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).