Impacto de la energía eléctrica en el medio ambiente en las regiones del Perú (2003-2016): propuesta para usar energías renovables no convencionales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar el efecto que tiene la energía eléctrica producida por fuentes no renovables y convencionales en el medio ambiente y su degradación, a nivel regional en el Perú. Ello con la finalidad de proponer políticas que incentiven el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electric power Pollution Environmental economics Renewable energy resources Clean technologies Energía eléctrica Contaminación Economía ambiental Recursos energéticos renovables Tecnologías limpias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar el efecto que tiene la energía eléctrica producida por fuentes no renovables y convencionales en el medio ambiente y su degradación, a nivel regional en el Perú. Ello con la finalidad de proponer políticas que incentiven el uso de energías renovables. Con ese fin, se usa un modelo de panel de datos con efectos aleatorios para trabajar con las variables principales; huella ecológica per cápita y producción de electricidad per cápita por fuentes no renovables y convencionales, para el periodo de estudio 2003-2016. Además, se hace uso de las variables de control; desarrollo financiero y una dummy que representa las políticas de uso de energías limpias. Los resultados muestran una relación positiva entre la degradación del medio ambiente, medido por la huella ecológica per cápita, y la producción de la electricidad per cápita por fuentes no renovables y convencionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).