Propiedad de la tierra y empoderamiento de la mujer rural en el Perú
Descripción del Articulo
Numerosos estudios han documentado la importancia de la propiedad de la tierra para la seguridad económica de las mujeres rurales y el mejoramiento de la posición de ellas dentro de sus hogares. Esta expectativa se basa en el supuesto de que la propiedad de la tierra incrementa la capacidad de negoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tenencia de la tierra Mujeres en el desarrollo Población rural Perú-Condiciones económicas Land tenure Women in development Rural population https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Numerosos estudios han documentado la importancia de la propiedad de la tierra para la seguridad económica de las mujeres rurales y el mejoramiento de la posición de ellas dentro de sus hogares. Esta expectativa se basa en el supuesto de que la propiedad de la tierra incrementa la capacidad de negociación de las mujeres. La investigación desafía la hipótesis convencional acerca del aumento esperado de la participación femenina en las decisiones del hogar, y plantea que la propiedad de la tierra por parte de las mujeres rurales genera impactos heterogéneos dependiendo de la decisión específica que se considere (sea agrícola o no agrícola) y es también contingente al tamaño de la unidad agropecuaria, la ubicación geográfica de la misma, y otras variables del entorno socioeconómico y regional. Dada la escasa disponibilidad de datos sobre tierra y decisiones suficientemente desagregados por sexo, esta investigación propone complementar los métodos cuantitativos estadísticos y econométricos con un trabajo de campo cualitativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).