El fideicomiso como instrumento de gestión pública para la remediación de pasivos ambientales mineros

Descripción del Articulo

Describe la gestión privada y pública que se ha venido desarrollando en nuestro país para la remediación de pasivos ambientales mineros, para cuyo efecto expondremos: (i) las normas peruanas aplicables; (ii) los procedimientos instituidos para su identificación, determinación de responsables y finan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Guere, Miguel de los Ángeles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5763
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/5763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fideicomiso bancario
Pasivos mineros ambientales
Administración pública
Bank trust
Mining environmental liabilities
Public administration
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Describe la gestión privada y pública que se ha venido desarrollando en nuestro país para la remediación de pasivos ambientales mineros, para cuyo efecto expondremos: (i) las normas peruanas aplicables; (ii) los procedimientos instituidos para su identificación, determinación de responsables y financiamiento; (iii) La actuación del Estado y las entidades que intervienen en la remediación de pasivos ambientales mineros; y (iv) los principales riesgos vinculados a la aplicación de recursos públicos en este tipo de proyectos. En el segundo capítulo, partiendo de la premisa que el derecho no sólo se debate sino también se aplica, se revisará la manera como se viene gestionando en otros países la remediación de pasivos ambientales mineros, teniendo en cuenta la experiencia alcanzada por los principales productores mineros: Estados Unidos, Canadá, Australia y Chile. En el tercer capítulo, sobre la base de la información de los dos primeros capítulos, se analiza la figura del Fideicomiso como instrumento económico para desarrollar proyectos de remediación ambiental. Adicionalmente, señalaremos los beneficios del fideicomiso, la estructura y funcionamiento del Fideicomiso Ambiental, y terminaremos con una propuesta normativa que establezca controles y cautelas suficientes para que los recursos públicos transferidos a los Fideicomisos creados por el Estado se destinen a la finalidad y objeto de su acto constitutivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).