De Armorum Vita
Descripción del Articulo
Las armas están unidas desde su origen al orden y su historia porque ellas han sido el amparo ante feroces seres y la naturaleza acechante, sirviéndole como respuesta imprescindible a la debilidad de sus manos y su cuerpo. Son pues las armas el instrumento de la mente privilegiada de un ser que nece...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5984 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Armas Historia Weapons History |
| Sumario: | Las armas están unidas desde su origen al orden y su historia porque ellas han sido el amparo ante feroces seres y la naturaleza acechante, sirviéndole como respuesta imprescindible a la debilidad de sus manos y su cuerpo. Son pues las armas el instrumento de la mente privilegiada de un ser que necesitó de manera imperiosa un medio para su supervivencia en la tierra. A lo largo de varios horizontes temporales veremos aparecer algunas armas emblemáticas para el fin de la supervivencia humana. En la edad de piedra el hacha, la honda, el cuchillo y el arco resaltaron hasta que el hierro les dio una nueva composición que hizo de la espada, el escudo, lanza y el carro de guerra los símbolos armados de la antigüedad más próxima a nuestros días. El milenio cristiano nació de la devastación del mundo antiguo donde murallas, arietes y caballeros en armadura representaron el horizonte ecuestre que existió hasta que la modernidad hizo de las armas de fuego con cañones, arcabuces, mosquetes, pistolas y escopetas un tiempo marcado por el fuego y la pólvora. El fuego y el carbón darían origen hacia el siglo XVIII a una edad del acero, donde las armas se hicieron más precisas y donde ametralladoras, tanques y fusiles serían hasta nuestros días los actores del drama infinito entre las causas que se defienden para bien o para mal de los desdichados hombres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).