Conectando horizontes: redes de estudio para mitigar los impactos de la Covid-19 en las secundarias rurales
Descripción del Articulo
Históricamente, la escuela rural ha estado marcada por la desigualdad, no solo en acceso y calidad en contraste con el espacio urbano, si no también en su pertinencia con relación a la multiculturalidad de los territorios del Perú. Aunque la COVID-19 ha profundizado estos desafíos, también ha abiert...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Pandemias Rural schools Education Pandemics COVID-19 Escuelas rurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Históricamente, la escuela rural ha estado marcada por la desigualdad, no solo en acceso y calidad en contraste con el espacio urbano, si no también en su pertinencia con relación a la multiculturalidad de los territorios del Perú. Aunque la COVID-19 ha profundizado estos desafíos, también ha abierto oportunidades para reimaginar los modelos y estructuras de gobernanza educativa que se encuentran actualmente vigentes. Por ello, este trabajo se aproxima a las escuelas rurales como una posibilidad. Reconoce, primero, que nuevas agencias y liderazgos locales han sido despertados por la pandemia; y, segundo, que el sistema educativo sirve un rol clave como nodo multiactor para el desarrollo humano en el territorio. En este contexto, desde las comunicaciones, “Conectando Horizontes” propone un sistema integrado que busca fortalecer los liderazgos locales, particularmente de niños, niñas y adolescentes; accionarlos hacia la recuperación educativa; y movilizar nuevos recursos, capacidades y conocimiento de actores que, a pesar de su vinculación territorial o temática, experimentan desafíos para la articulación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).