Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?

Descripción del Articulo

La relación entre la globalización y la educación pone sobre el tapete el tema de las identidades sociales. A ello se une que estamos hablando de un vasto, diverso y significativo sector social que se encuentra en la escuela, y que detrás de los diferentes proyectos educativos hay modelos de socieda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Velasco, María Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de comunicación e información-Función educativa-cultural
Identidad social
Cambio social
Group identity
Social change
Communication and information technologies
id RULI_eae2703e42c807129d53369a31a3da2c
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2658
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Quiroz Velasco, María TeresaQuiroz Velasco, María Teresa2016-12-14T17:33:09Z2000Quiroz, M. T. (2000). Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?. Revista intersecciones en comunicación, 1(1). Recuperado de: http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/401-articulo-quiroz1515-2332https://hdl.handle.net/20.500.12724/2658Interacciones en comunicaciónLa relación entre la globalización y la educación pone sobre el tapete el tema de las identidades sociales. A ello se une que estamos hablando de un vasto, diverso y significativo sector social que se encuentra en la escuela, y que detrás de los diferentes proyectos educativos hay modelos de sociedad, de persona, de ciudadano. Por ello es pertinente reflexionar sobre los cambios introducidos por la tecnología en la educación, no desde el punto de vista instrumental, lo cual reduce el problema al uso de nuevas herramientas técnicas asociadas con la modernidad, el progreso y la efectividad, sino más bien desde aquél que tiene que ver con las nuevas formas de producir y acceder al conocimiento, desde los cambios perceptivos y las nuevas sensibilidades. Bajo la interrogante que opone la homogeneización a la diversificación cultural, me pregunto si la extensión y creciente acceso a la tecnología en la educación ¿supone posibilidades nuevas, efectos positivos, rupturas territoriales, avances cognitivos y nuevas interrelaciones para las escuelas, y sobre todo para los jóvenes escolares?, o ¿estamos ante un irreversible proceso de homogeneización que terminará imponiendo las viejas jerarquías bajo nuevos ropajes? Y es que es necesario conocer y entender los cambios culturales que se producen en los tiempos de las relaciones entre los jóvenes educandos y su sociedad, en las rupturas generacionales, en la visión de futuro, a fin de proponer además estrategias y políticas adecuadas. Más aún porque estoy convencida de que las transformaciones de las cuales somos testigos no son exclusivamente una moda o simples asuntos coyunturales, sino que se trata de cambios sociales y culturales muy profundos que nos acompañarán en adelante, y que atañen al futuro de las personas, a su desarrollo cognitivo, su subjetividad y sensibilidad.Revisión por paresapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresARhttps://goo.gl/aJhiRBinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMATecnologías de comunicación e información-Función educativa-culturalIdentidad socialCambio socialGroup identitySocial changeCommunication and information technologiesComunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.12724/2658oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/26582024-10-23 11:33:56.895Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?
title Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?
spellingShingle Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?
Quiroz Velasco, María Teresa
Tecnologías de comunicación e información-Función educativa-cultural
Identidad social
Cambio social
Group identity
Social change
Communication and information technologies
title_short Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?
title_full Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?
title_fullStr Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?
title_full_unstemmed Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?
title_sort Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?
author Quiroz Velasco, María Teresa
author_facet Quiroz Velasco, María Teresa
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Quiroz Velasco, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Velasco, María Teresa
dc.subject.es.fl_str_mv Tecnologías de comunicación e información-Función educativa-cultural
Identidad social
Cambio social
topic Tecnologías de comunicación e información-Función educativa-cultural
Identidad social
Cambio social
Group identity
Social change
Communication and information technologies
dc.subject.en.fl_str_mv Group identity
Social change
Communication and information technologies
description La relación entre la globalización y la educación pone sobre el tapete el tema de las identidades sociales. A ello se une que estamos hablando de un vasto, diverso y significativo sector social que se encuentra en la escuela, y que detrás de los diferentes proyectos educativos hay modelos de sociedad, de persona, de ciudadano. Por ello es pertinente reflexionar sobre los cambios introducidos por la tecnología en la educación, no desde el punto de vista instrumental, lo cual reduce el problema al uso de nuevas herramientas técnicas asociadas con la modernidad, el progreso y la efectividad, sino más bien desde aquél que tiene que ver con las nuevas formas de producir y acceder al conocimiento, desde los cambios perceptivos y las nuevas sensibilidades. Bajo la interrogante que opone la homogeneización a la diversificación cultural, me pregunto si la extensión y creciente acceso a la tecnología en la educación ¿supone posibilidades nuevas, efectos positivos, rupturas territoriales, avances cognitivos y nuevas interrelaciones para las escuelas, y sobre todo para los jóvenes escolares?, o ¿estamos ante un irreversible proceso de homogeneización que terminará imponiendo las viejas jerarquías bajo nuevos ropajes? Y es que es necesario conocer y entender los cambios culturales que se producen en los tiempos de las relaciones entre los jóvenes educandos y su sociedad, en las rupturas generacionales, en la visión de futuro, a fin de proponer además estrategias y políticas adecuadas. Más aún porque estoy convencida de que las transformaciones de las cuales somos testigos no son exclusivamente una moda o simples asuntos coyunturales, sino que se trata de cambios sociales y culturales muy profundos que nos acompañarán en adelante, y que atañen al futuro de las personas, a su desarrollo cognitivo, su subjetividad y sensibilidad.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-14T17:33:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Quiroz, M. T. (2000). Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?. Revista intersecciones en comunicación, 1(1). Recuperado de: http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/401-articulo-quiroz
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1515-2332
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/2658
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Interacciones en comunicación
identifier_str_mv Quiroz, M. T. (2000). Comunicación/educación/tecnología: ¿homogeneización o diversificación cultural?. Revista intersecciones en comunicación, 1(1). Recuperado de: http://www.soc.unicen.edu.ar/index.php/categoria-editorial/48-intersecciones-en-comunicacion/401-articulo-quiroz
1515-2332
Interacciones en comunicación
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/2658
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es.fl_str_mv https://goo.gl/aJhiRB
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.publisher.country.none.fl_str_mv AR
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1845977417909272576
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).