Estudio de prefactibilidad para la instalación de un centro de fisioterapia y rehabilitación física para público en general

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio es evaluar la viabilidad técnica, económica, financiera y social de la implementación de un centro de fisioterapia y rehabilitación física, dirigida al público en general. El establecimiento de este centro es para las personas con lesiones, lo que contribuirá a mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cagigao Bartra, Yanina Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de rehabilitación
Fisioterapia
Proyectos industriales
Estudios de factibilidad
Rehabilitation centers
Physical therapy
Industrial projects
Feasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio es evaluar la viabilidad técnica, económica, financiera y social de la implementación de un centro de fisioterapia y rehabilitación física, dirigida al público en general. El establecimiento de este centro es para las personas con lesiones, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes, además de generar oportunidades de empleo y fomentar más investigaciones sobre nuevas tecnologías para hacer frente a diversos tipos de lesiones y mejorar la calidad de los servicios. En primera instancia, se detallas aspectos generales de la indagación, así como la problemática, los alcances, limitaciones, objetivos, justificación del proyecto, la hipótesis, el marco referencial y conceptual. En el capítulo posterior se lleva a cabo una investigación de mercado para confirmar si la entrada a este, es factible y se realiza un análisis de la oferta y la demanda para el público objetivo. La demanda para el 5to año de vida útil del proyecto fue de 13,104 sesiones. Continuando con la ubicación del centro y utilizando el método de ranking de factores, se concluye que la óptima localización es el distrito de San Borja. Luego de establecer la dimensión de servicio, el Capítulo 5 analizará y desarrollará la ingeniería del proyecto, desde el proceso de servicio, la selección de recursos, la identificación de todos los factores que interfieren con el servicio, y finalmente la escala y disposición del centro. Posteriormente, se introdujo la estructura organizativa de la empresa. Finalmente, la inversión total del proyecto se detalla en los últimos capítulos, seguida de todos los costos necesarios para la puesta en servicio de los servicios. Económicamente, se obtuvo como resultado un VAN de S/ 973,490.58, una TIRE de 56.05% y financieramente un VAN de S/938,628.65 y una TIRF de 73.06%. Al final, se propone la evaluación social del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).