Oasis urbano para la salud mental Centro de Salud Mental Comunitario para Niños y Adolescentes en San Martín de Porres

Descripción del Articulo

La mala salud mental funciona como un círculo vicioso, el cual dado en un entorno con varios factores de caos no controlados lleva a que se tenga una mayor predisposición a problemas de salud mental. Al no proteger al usuario se afecta el desarrollo de la persona, generando que los problemas se agra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vengoa Cuela, Mariell Hizabo, Gonzáles Asencios, Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de salud
Salud mental infantil
Trastornos mentales
San Martin de Porres (Lima)
Health centers
Child mental health
Mental disorders
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La mala salud mental funciona como un círculo vicioso, el cual dado en un entorno con varios factores de caos no controlados lleva a que se tenga una mayor predisposición a problemas de salud mental. Al no proteger al usuario se afecta el desarrollo de la persona, generando que los problemas se agraven hasta convertirse en trastornos de salud mental. En el distrito de San Martín de Porres la población de niños y adolescentes se enfrenta a varios factores de caos que influyen negativamente en su salud mental, lo que resulta en una población desatendida a causa de la falta de servicios de atención y prevención. Por medio del análisis de teorías enfocadas en el usuario y su relación con el entorno y el desarrollo de la persona, se determina el “Oasis” como el resultado de interacciones complejas entre los procesos biológicos y los estilos de aprendizaje del usuario; en el cual se “re-aprenden” las sensaciones para procesar problemas psicológicos de acuerdo a la percepción del espacio y las actividades desarrolladas en este; los cuales se desarrollan a través de 3 ejes: lúdico, artístico y natural, que influyen en el emplazamiento volumétrico y del programa arquitectónico. Así mismo, el proyecto se basa en el modelo de atención de Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC), que funciona a través de un sistema de: puertas abiertas, sin restricciones, y con cuidado de la ciudadanía de la personas, que da lugar al desarrollo de un programa flexible que oscila desde los espacio convencionales de terapia uno a uno, hasta espacios comunitarios que sirven a los vecinos del distrito; cuya conexión se da principalmente a través de los espacios abiertos que responden al tipo de usuario y la actividad que converge en el oasis determinado. El programa híbrido permite tanto el resguardo como la integración de los niños y adolescentes dentro de su comunidad, evitando su segregación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).