La comunicación para fortalecer los programas de capacitación para las habilidades en el trabajo

Descripción del Articulo

El presente informe es un recuento de la experiencia laboral de 16 años de Antonio Villalobos Huerta, que finalizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Lima en 2009, y ha focalizado su trabajo profesional en los campos de comunicación empresarial y la capacitación de personal para el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Huerta, Antonio José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Communication in organizations
Training of employees
Professional skills
Comunicación organizacional
Capacitación de empleados
Competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente informe es un recuento de la experiencia laboral de 16 años de Antonio Villalobos Huerta, que finalizó sus estudios de Comunicación en la Universidad de Lima en 2009, y ha focalizado su trabajo profesional en los campos de comunicación empresarial y la capacitación de personal para el desarrollo de habilidades para el trabajo. Incluye una selección de los productos comunicacionales gráficos y multimedia que el desarrolló como parte de los proyectos que ejecutó en su rol de consultor empresarial desde su propia compañía. Este informe nos ayuda a ver cómo los profesionales de la comunicación pueden desempeñarse en otros campos con éxito -por ejemplo, el campo de la capacitación laboral y la gestión comercial- y ayudarse de su background comunicacional para impactar mejor en los clientes. Asimismo, las piezas que aquí se presentan son un referente para los profesionales que quieran conocer cómo diseñar y producir herramientas de comunicación tradicional y digital hechas ´a medida´ de una empresa o de un proyecto de capacitación específico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).