La política comercial de Estados Unidos (2000-2019) y sus efectos en el sistema multilateral del comercio y las actividades comerciales en América Latina

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza la evolución de la política comercial de Estados Unidos y su influencia, tanto en la actividad comercial de los países de América Latina, como en el Sistema Multilateral del Comercio, en el marco de la Organización Mundial de Comercio, en el periodo 2000-2019. Se emplearo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portales Rodriguez, Alejandra Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio exterior
Estados Unidos
América Latina
International trade
United States
Latin America
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza la evolución de la política comercial de Estados Unidos y su influencia, tanto en la actividad comercial de los países de América Latina, como en el Sistema Multilateral del Comercio, en el marco de la Organización Mundial de Comercio, en el periodo 2000-2019. Se emplearon técnicas cualitativas, como la recolección de datos, y las entrevistas a profundidad a 10 expertos en este ámbito; y cuantitativas, como el análisis de datos proveniente de distintos organismos internacionales. Los principales hallazgos permitieron identificar los efectos de los cambios en la política comercial de Estados Unidos, sobre los países de América Latina. En paralelo, se identificaron las oportunidades que tienen los países de la región para expandir y diversificar los países de destino de sus exportaciones. Por otro lado, se halló relevante la histórica influencia de Estados Unidos sobre dicho sistema, donde priman sus intereses por encima de las demás partes involucradas y la influencia que mantiene sobre los demás miembros. Esto conllevó al debilitamiento de dicho sistema en el tiempo y a ser cuestionado, principalmente, durante el mandato presidencial de Donald Trump por las tendencias proteccionistas que aplicó. No obstante, la participación de países emergentes representa una oportunidad para fortalecer y actualizar dicho sistema, cuyos resultados no han sido significativos en las últimas décadas. Con base en lo señalado, se concluyó que, los países de América Latina deben evaluar las políticas a nivel país para hacer frente a la inestabilidad de la política comercial de Estados Unidos manifestada en los últimos años (2016-2019). En relación con el sistema multilateral, se concluye que, los países de la región, al unirse como bloque pueden tener mayor influencia en esta clase de organizaciones, dándole una segunda oportunidad al multilateralismo, ante las tendencias proteccionistas de EE. UU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).