Taller de competencias mediáticas para la conservación ambiental en comunidades circundantes a zonas de lomas costeras
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda el diseño, implementación y evaluación de un Taller de Competencias Mediáticas y Conservación Ambiental para comunidades circundantes a zonas de lomas costeras. El piloto se desarrolló con 10 estudiantes de 5to de secundaria de la I.E. Fe y Alegría 24, Villa María del Triu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Communicative competence Environmental protection Environmental education Competencia comunicativa Protección ambiental Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo aborda el diseño, implementación y evaluación de un Taller de Competencias Mediáticas y Conservación Ambiental para comunidades circundantes a zonas de lomas costeras. El piloto se desarrolló con 10 estudiantes de 5to de secundaria de la I.E. Fe y Alegría 24, Villa María del Triunfo. Este proyecto es una propuesta desde la educomunicación para fomentar, motivar, explorar, reforzar y desarrollar la competencia mediática y la conciencia ambiental. Ello, a través de un proceso de aprendizaje escalonado que aborda los lenguajes (audiovisual, gráfico, sonoro) y herramientas de la comunicación más utilizados, así como temas de conservación ambiental vinculados al ecosistema de “Las Lomas de Paraíso” donde se realizó el proyecto piloto. Las temáticas de conservación ambiental sirven como propósito, guía y fundamento de las acciones del taller, y las Competencias Mediáticas son las herramientas, conocimientos y destrezas que el estudiante utiliza dentro del entorno mediático para alcanzar este propósito, y que ejercita en el proceso. El aprendizaje más importante de este proyecto fue que todos los estudiantes, independientemente de su nivel de competencias y capacidades, demostraron al finalizar una mayor destreza y seguridad en el análisis y producción de contenidos mediáticos. Así como, una efectiva integración de todos los conocimientos adquiridos en las diferentes sesiones del taller. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).