El monte Olimpo, el río Támesis y la playa de Cannes
Descripción del Articulo
La publicidad siempre ha ido de la mano con el desarrollo de las economías de los pueblos y se ha valido de innumerables estrategias y medios para persuadir al consumidor. Las señales más antiguas las encontramos en Egipto, Grecia y Roma, donde ya empleaban medios como las estelas, los pregoneros y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1901 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/1901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad Creatividad Festival de Cannes Historia |
Sumario: | La publicidad siempre ha ido de la mano con el desarrollo de las economías de los pueblos y se ha valido de innumerables estrategias y medios para persuadir al consumidor. Las señales más antiguas las encontramos en Egipto, Grecia y Roma, donde ya empleaban medios como las estelas, los pregoneros y los rótulos. Es famoso Estentor, el animador griego que anunciaba a los ganadores de los juegos olímpicos, cuya voz, dice la leyenda, superaba a la de 50 hombres juntos, de ahí que el adjetivo estentóreo proviene de ese hecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).