Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centrará en el supuesto de responsabilidad administrativa de las Personas Jurídicas comprendida en la Ley N° 30424. Es necesario precisar que el objeto del presente trabajo no es cuestionar si las personas jurídicas deben o no recibir una sanción administrativa o si es que est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11350 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administrative responsibility Juristic persons Peru. [Law n. 30424: 07-01-2017] Responsabilidad administrativa Personas jurídicas Perú. [Ley n. 30424 : 01-07-2017] https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RULI_df5ea4ebbdac3076a5b74e4b293c44bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11350 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa. |
title |
Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa. |
spellingShingle |
Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa. Romero Amasifuén, José Manuel Administrative responsibility Juristic persons Peru. [Law n. 30424: 07-01-2017] Responsabilidad administrativa Personas jurídicas Perú. [Ley n. 30424 : 01-07-2017] https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa. |
title_full |
Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa. |
title_fullStr |
Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa. |
title_sort |
Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa. |
author |
Romero Amasifuén, José Manuel |
author_facet |
Romero Amasifuén, José Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orsini Wisotzki, Desirée Bianca |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Amasifuén, José Manuel |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Administrative responsibility Juristic persons Peru. [Law n. 30424: 07-01-2017] |
topic |
Administrative responsibility Juristic persons Peru. [Law n. 30424: 07-01-2017] Responsabilidad administrativa Personas jurídicas Perú. [Ley n. 30424 : 01-07-2017] https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad administrativa Personas jurídicas Perú. [Ley n. 30424 : 01-07-2017] |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente trabajo se centrará en el supuesto de responsabilidad administrativa de las Personas Jurídicas comprendida en la Ley N° 30424. Es necesario precisar que el objeto del presente trabajo no es cuestionar si las personas jurídicas deben o no recibir una sanción administrativa o si es que estas sanciones vienen a ser en estricto sentido una sanción penal encubierta. En tal virtud, la Ley N° 30424, establece en su artículo 3° que se sanciona administrativamente a un Persona Jurídica cuando los delitos señalados en su artículo 1° son cometidos en su nombre o por cuenta de ellas y en su beneficio, directo o indirecto, por socios, directores, administradores de hecho o derecho, representantes legales o apoderados de la persona jurídica o de sus filiales o subsidiarias, también cuando éstos últimos ordenan y autorizan a personas naturales que se encuentran sometidas a su autoridad y control a cometer dichos delitos o cuando éstas personas naturales cometen el delito debido a que los encargados incumplieron sus deberes de supervisión, vigilancia y control sobre la actividad encomendada, en atención a la situación concreta del caso. En esa misma línea la referida norma en su artículo 5° establece un catálogo de sanciones administrativas a las personas jurídicas que van desde la multa, inhabilitación, cancelación de licencias, concesiones, derechos, clausura de locales o establecimientos y finalmente su disolución. La ley comprende además y entre otras cosas, la manera y supuestos en que corresponden la aplicación de cada una de las sanciones, así como la forma de graduarlas mediante la aplicación del sistema de tercios conforme se aplican a las personas naturales en el Código Penal con sus respectivas atenuantes y agravantes comunes y cualificadas. También prevé las causas de suspensión de ejecución de las medidas, causales de eximencia por implementación de un modelo de prevención, así como la constitución del requisito de procedibilidad al informe técnico elaborado por la Superintendencia de Mercado de Valores para la formalización de la Investigación Preparatoria. El problema y objeto de la presente investigación radica en que la norma analizada no contempla el supuesto ni la consecuencia jurídica cuando una persona jurídica ha sido utilizada como instrumento del delito y posteriormente es adquirida por terceros de buena fe y a título oneroso. Más aun tratándose del delito de lavado de activos, donde generalmente los autores del hecho delictivo crean personas jurídicas con la finalidad de blanquear dinero introduciéndolos al tráfico comercial, éste supuesto jurídico precisamente tiene como consecuencia jurídica según la ley la sanción más grave, esto es, la disolución de la persona jurídica. Para ubicarnos en el espacio y tiempo, el supuesto de adquisición contempla el hecho de que, al momento de adquirirla, los anteriores propietarios y por ende la persona jurídica no se encontraban sujetas a investigación fiscal ni procesadas penalmente y que posterior a su adquisición por nuevos propietarios, se apertura un proceso penal, determinándose la responsabilidad penal de los anteriores propietarios. Es en este supuesto donde se empiezan a formular las primeras interrogantes sobre si se debe o no aplicar la responsabilidad administrativa a una persona jurídica por un delito que sus nuevos propietarios - personas naturales - no cometieron. Para efectos de ilustración, nos pondremos en el supuesto del delito de lavado de activos, ilícito donde generalmente los sujetos activos crean diversos mecanismos y entre ellos a la persona jurídica con el único propósito de blanquear dinero introduciéndolos en el mercado mediante actividades comerciales aparentemente lícitas, siendo ello así, la Ley N° 30424 prevé este supuesto y la sanciona con su disolución. En ese sentido, acaso sería válido y proporcional aplicar dichas sanciones a terceros que de buena fe y a título oneroso adquieren o se hacen propietarios de personas jurídicas que, al momento de la compra, sus anteriores propietarios y el ente jurídico no tenían ningún tipo de investigación delictiva y que posteriormente estas personas naturales son sancionadas penalmente y por ende en ese mismo proceso penal a la persona jurídica que ya no les pertenece. Sobre esta interrogante, cada quien tendría una opinión legal a favor o en contra de la aplicación de la referida sanción administrativa. Sin embargo, un dato no menos importante, es lo señalado en el artículo 4° de la Ley N° 30424, donde afirma que las responsabilidades administrativas de las personas jurídicas son de carácter autónomo y que éstas se aplican independientemente de la responsabilidad penal de las personas naturales. Es decir, la norma nos informa que no importa en la situación y en manos de quien se encuentre la persona jurídica, lo importante es que, por el carácter autónomo de la sanción, para el caso concreto deberá existir la aplicación de la sanción administrativa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-11T15:53:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-11T15:53:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Romero Amasifuén, J. M. (2020). Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa (trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Derecho Empresarial). Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11350 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/11350 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000000121541816 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11350 |
identifier_str_mv |
Romero Amasifuén, J. M. (2020). Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa (trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Derecho Empresarial). Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11350 0000000121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/11350 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11350 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/1/Romero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/4/Romero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/5/Romero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df378527ef1e99d17440cdc05fa1e6ca 4a1d6a52bfde60ad8f959097e84e215a f7efbaebf98e65793d8556c1e44eb2bc 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844710192840704000 |
spelling |
Orsini Wisotzki, Desirée BiancaRomero Amasifuén, José Manuel2020-08-11T15:53:23Z2020-08-11T15:53:23Z2020Romero Amasifuén, J. M. (2020). Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa (trabajo de investigación para optar el grado académico de Maestro en Derecho Empresarial). Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/11350https://hdl.handle.net/20.500.12724/113500000000121541816http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11350El presente trabajo se centrará en el supuesto de responsabilidad administrativa de las Personas Jurídicas comprendida en la Ley N° 30424. Es necesario precisar que el objeto del presente trabajo no es cuestionar si las personas jurídicas deben o no recibir una sanción administrativa o si es que estas sanciones vienen a ser en estricto sentido una sanción penal encubierta. En tal virtud, la Ley N° 30424, establece en su artículo 3° que se sanciona administrativamente a un Persona Jurídica cuando los delitos señalados en su artículo 1° son cometidos en su nombre o por cuenta de ellas y en su beneficio, directo o indirecto, por socios, directores, administradores de hecho o derecho, representantes legales o apoderados de la persona jurídica o de sus filiales o subsidiarias, también cuando éstos últimos ordenan y autorizan a personas naturales que se encuentran sometidas a su autoridad y control a cometer dichos delitos o cuando éstas personas naturales cometen el delito debido a que los encargados incumplieron sus deberes de supervisión, vigilancia y control sobre la actividad encomendada, en atención a la situación concreta del caso. En esa misma línea la referida norma en su artículo 5° establece un catálogo de sanciones administrativas a las personas jurídicas que van desde la multa, inhabilitación, cancelación de licencias, concesiones, derechos, clausura de locales o establecimientos y finalmente su disolución. La ley comprende además y entre otras cosas, la manera y supuestos en que corresponden la aplicación de cada una de las sanciones, así como la forma de graduarlas mediante la aplicación del sistema de tercios conforme se aplican a las personas naturales en el Código Penal con sus respectivas atenuantes y agravantes comunes y cualificadas. También prevé las causas de suspensión de ejecución de las medidas, causales de eximencia por implementación de un modelo de prevención, así como la constitución del requisito de procedibilidad al informe técnico elaborado por la Superintendencia de Mercado de Valores para la formalización de la Investigación Preparatoria. El problema y objeto de la presente investigación radica en que la norma analizada no contempla el supuesto ni la consecuencia jurídica cuando una persona jurídica ha sido utilizada como instrumento del delito y posteriormente es adquirida por terceros de buena fe y a título oneroso. Más aun tratándose del delito de lavado de activos, donde generalmente los autores del hecho delictivo crean personas jurídicas con la finalidad de blanquear dinero introduciéndolos al tráfico comercial, éste supuesto jurídico precisamente tiene como consecuencia jurídica según la ley la sanción más grave, esto es, la disolución de la persona jurídica. Para ubicarnos en el espacio y tiempo, el supuesto de adquisición contempla el hecho de que, al momento de adquirirla, los anteriores propietarios y por ende la persona jurídica no se encontraban sujetas a investigación fiscal ni procesadas penalmente y que posterior a su adquisición por nuevos propietarios, se apertura un proceso penal, determinándose la responsabilidad penal de los anteriores propietarios. Es en este supuesto donde se empiezan a formular las primeras interrogantes sobre si se debe o no aplicar la responsabilidad administrativa a una persona jurídica por un delito que sus nuevos propietarios - personas naturales - no cometieron. Para efectos de ilustración, nos pondremos en el supuesto del delito de lavado de activos, ilícito donde generalmente los sujetos activos crean diversos mecanismos y entre ellos a la persona jurídica con el único propósito de blanquear dinero introduciéndolos en el mercado mediante actividades comerciales aparentemente lícitas, siendo ello así, la Ley N° 30424 prevé este supuesto y la sanciona con su disolución. En ese sentido, acaso sería válido y proporcional aplicar dichas sanciones a terceros que de buena fe y a título oneroso adquieren o se hacen propietarios de personas jurídicas que, al momento de la compra, sus anteriores propietarios y el ente jurídico no tenían ningún tipo de investigación delictiva y que posteriormente estas personas naturales son sancionadas penalmente y por ende en ese mismo proceso penal a la persona jurídica que ya no les pertenece. Sobre esta interrogante, cada quien tendría una opinión legal a favor o en contra de la aplicación de la referida sanción administrativa. Sin embargo, un dato no menos importante, es lo señalado en el artículo 4° de la Ley N° 30424, donde afirma que las responsabilidades administrativas de las personas jurídicas son de carácter autónomo y que éstas se aplican independientemente de la responsabilidad penal de las personas naturales. Es decir, la norma nos informa que no importa en la situación y en manos de quien se encuentre la persona jurídica, lo importante es que, por el carácter autónomo de la sanción, para el caso concreto deberá existir la aplicación de la sanción administrativa.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAAdministrative responsibilityJuristic personsPeru. [Law n. 30424: 07-01-2017]Responsabilidad administrativaPersonas jurídicasPerú. [Ley n. 30424 : 01-07-2017]https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis de la Ley N° 30424 sobre la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación normativa.info:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónSUNEDUMaestríaDerecho EmpresarialUniversidad de Lima. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho Empresarial42216743953966https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionOIORIGINALRomero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdfRomero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdfTrabajoapplication/pdf352558https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/1/Romero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdfdf378527ef1e99d17440cdc05fa1e6caMD51TEXTRomero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdf.txtRomero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdf.txtExtracted texttext/plain112557https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/4/Romero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdf.txt4a1d6a52bfde60ad8f959097e84e215aMD54THUMBNAILRomero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdf.jpgRomero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11837https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/5/Romero_Amasifuen_Juan_Manuel.pdf.jpgf7efbaebf98e65793d8556c1e44eb2bcMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/11350/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12724/11350oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/113502025-09-17 15:34:35.271Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).