Usos de la comunicación para el fortalecimiento de capacidades en contexto de prevención de conflictos socioambientales. Caso Tarpurisunchis, Apurímac
Descripción del Articulo
Apurímac, es la región con más inversión y concesión para la explotación minera. Sus proyectos están valorizados en US$19.713 millones, lo que significa el 33% de la cartera de proyectos mineros en el país; siendo los principales (aun en etapa de exploración): Haquira (US$2.800 mlls.), Hierro Apurím...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5735 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/5735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Environmental communication Sustainable development Social conflicts Liability for environmental damages Mineral industries Comunicación ambiental Desarrollo sostenible Conflicto social Responsabilidad por daños al medio ambiente Industria minera Apurímac (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Apurímac, es la región con más inversión y concesión para la explotación minera. Sus proyectos están valorizados en US$19.713 millones, lo que significa el 33% de la cartera de proyectos mineros en el país; siendo los principales (aun en etapa de exploración): Haquira (US$2.800 mlls.), Hierro Apurímac (US$2.300 mlls.), Cotabambas (US$1.963 mlls.), Los Chancas (US$1.560 mlls.), Trapiche (US$1.000 mlls.) y Anubia (US$90 mlls.), y el único en etapa de explotación Las Bambas (US$10.000 mlls.). Pese a que la mayoría de proyectos aun no inicia su etapa extractiva, se han generado 11 conflictos de tipo socioambiental en la región, donde el principal problema es la falta de información oportuna y la ausencia de una estrategia de relacionamiento entre las empresas y los pobladores. La comunicación es una herramienta básica para la solución de conflictos, por ello, el presente trabajo trata de englobar los usos de la comunicación en la región de Apurímac para tratar de prevenir conflictos a futuro. Los hallazgos permitirán obtener lecciones aprendidas, a partir del trabajo que realiza la institución Tarpurisunchis; a su vez, conocer el rol y opinión de los aliados; así como las expectativas del público al que se dirigen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).