Mejora en la distribución y almacenaje de la empresa V & H Contratistas Generales E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La actual evolución y variación de los conceptos logísticos ha obligado a las empresas a cambiar la organización, gestión, distribución de los productos en sus almacenes. En concepto general, la gestión en los procesos de almacenaje debe garantizar y asegurar a la empresa el correcto y continuo sumi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Business Logistics Warehouse management Industrial efficiency Construction companies Logística empresarial Gestión de almacenes Eficiencia industrial Empresas constructoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La actual evolución y variación de los conceptos logísticos ha obligado a las empresas a cambiar la organización, gestión, distribución de los productos en sus almacenes. En concepto general, la gestión en los procesos de almacenaje debe garantizar y asegurar a la empresa el correcto y continuo suministro de los materiales, así como también un óptimo flujo de entrada y salida de materiales. Los almacenes cumplen funciones específicas para las empresas; tales como la recepción, entrada y salida de mercadería, almacenaje de productos, preparación y armado de los pedidos, y es ahí donde se gestiona y controla los inventarios o stock. En un almacén se encuentran materiales, insumos, también productos terminados y/o en proceso. En efecto, el presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar cuán factible resulta la implementación y mejoramiento en la distribución y manejo de materiales de la empresa constructora V & H CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L. El problema principal que presenta el almacén de esta empresa es que cuentan con un espacio reducido, además, los materiales no se encuentran clasificados y distribuidos de manera correcta, no cuentan con un Kardex para el control de inventarios, hay un maltrato y deterioro de los materiales y productos por la mala gestión, entre otros. Por ello, se plantea el uso de una metodología de gestión, puesto que, ante los problemas identificados, además, es necesario que el almacén de la empresa cuente con una debida productividad, calidad y control permanente. Dentro de la metodología será importante tomar en cuenta aspectos económicos y sociales. El primero, favorecerá para que la empresa no realice gastos innecesarios, por ende, minimiza la pérdida de tiempo valioso en la cadena de distribución. Segundo, manejar la comodidad del trabajador para trabajar con mejor desenvolvimiento y desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).