Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de hamburguesas de falafel congeladas
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tuvo como principal objetivo la implementación de una planta productora de hamburguesas congeladas de faláfel empaquetadas en cajas de 4 unidades. Con el fin de realizar el estudio, se investigó y evaluó el mercado, la viabilidad técnica del proceso productivo y la viabi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14259 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Frozen foods Hamburgers Vegetarian cooking Industrial projects Feasibility studies Alimentos congelados Hamburguesas Cocina vegetariana Proyectos industriales Estudios de factibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El proyecto de investigación tuvo como principal objetivo la implementación de una planta productora de hamburguesas congeladas de faláfel empaquetadas en cajas de 4 unidades. Con el fin de realizar el estudio, se investigó y evaluó el mercado, la viabilidad técnica del proceso productivo y la viabilidad económica-financiera del proyecto. En primera instancia, se realizó un análisis del mercado para determinar la factibilidad de la comercialización del producto en estudio en los segmentos B y C, dentro del rango de edad de 18 a 45 años. Es importante resaltar que el público objetivo será la población perteneciente a Lima Metropolitana. De esta manera, se calculó una demanda de 105 599 empaques para el primer año. Posteriormente, mediante el método de ranking de factores, se determinaron las ubicaciones estratégicas para la macro y micro localización, las cuales fueron la región de Lima y el distrito de Lurín respectivamente. Asimismo, se determinó el tamaño de planta mediante el análisis del tamaño - materia prima, mercado, tecnología y punto de equilibrio. Se concluyó que el tamaño de planta se encuentra limitado por la demanda del proyecto, la cual resulta de 108 861 empaques para el año final del proyecto. Luego, se procedió a realizar la ingeniería del proyecto donde se definieron las características técnicas del producto, así como la selección del proceso de producción, las maquinarias y los equipos a utilizar. Cabe recalcar que se efectuó también el estudio de los requerimientos de materia prima por año, se establecieron los estándares de calidad para el proceso productivo, y se determinó que el cuello de botella fue determinado por la operación de congelado con 113 871 empaques. Por último, en referencia al análisis económico-financiero del proyecto, se determinó que la inversión total requerida es de S/995 784, la VAN esperada es de S/356 976, el TIR financiero de 53.14%, la relación beneficio/costo es de 2.19, y el periodo de recupero de 2 años y 4 meses. Por lo tanto, se concluye que el proyecto es viable y se debe invertir en él. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).