El Decreto Legislativo 1492 y la obligación de digitalizar el documento de embarque
Descripción del Articulo
El Decreto Legislativo 1492 se aprobó durante la pandemia del COVID-19 ante la necesidad de reactivar las operaciones del comercio exterior mediante la digitalización de procesos en la cadena logística, como la emisión de documentos digitalizados. Ante ello, existe la idea falsa de que dicho decreto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio exterior Digitalización de la información Aspectos legales International trade |
Sumario: | El Decreto Legislativo 1492 se aprobó durante la pandemia del COVID-19 ante la necesidad de reactivar las operaciones del comercio exterior mediante la digitalización de procesos en la cadena logística, como la emisión de documentos digitalizados. Ante ello, existe la idea falsa de que dicho decreto suprime la posibilidad de emitir documentos de embarque físicos. El objetivo de la presente nota académica es realizar una revisión a los artículos cuestionados del Decreto Legislativo 1492, a fin de aclarar las dudas y examinar si aquella prohibición está realmente estipulada en la norma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).