Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de muebles de dormitorio multifuncionales hechos de melamina personalizados utilizando realidad aumentada
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consta de un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de muebles de dormitorio multifuncionales hechos de melamina, para la demanda de proyectos inmobiliarios ubicada en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se plantean los obj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del mueble Muebles Procesos de manufactura Realidad aumentada Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Manufacturing processes Industrial projects Prefeasibility studies Furniture industry and trade Furniture Augmented reality https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consta de un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de muebles de dormitorio multifuncionales hechos de melamina, para la demanda de proyectos inmobiliarios ubicada en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se plantean los objetivos generales y específicos, se realiza la descripción de las justificaciones, se define la hipótesis del proyecto y se muestra tabla referencial a cinco trabajos, donde se analizan sus similitudes y diferencias al estudio actual. En el segundo capítulo, se realiza el estudio de mercado, primero se definen los aspectos generales del mercado y el producto, luego se determina el área geográfica que abarcará el proyecto para analizar el sector industrial y definir el modelo de negocio, finalmente se calcula la demanda del proyecto y se describen las estrategias de comercialización. En el tercer capítulo, se evalúa la localización de planta, primero se identifican los factores y alternativas de localización, para finalmente realizar un ranking de factores y definir la macro y micro localización. En el cuarto capítulo, se calcula el tamaño de planta en función a la demanda calculada y el punto de equilibrio, de tal manera que se puedan identificar las limitaciones en el tamaño de planta y así obtener el nivel óptimo para la producción. En el quinto capítulo, se realiza la ingeniería del proyecto tomando como referencia las tecnologías existentes y las necesidades de maquinaria y equipos. Finalmente, en los últimos capítulos se define la estructura organizacional del proyecto, se realiza la evaluación económico financiera del mismo y se concluye con una evaluación social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).