Medicina e impresión 3D

Descripción del Articulo

El avance de la impresión 3D es cada vez mayor y tiene un alto impacto en la medicina. Pronto tendremos que acostumbrarnos a convivir con algunas realidades que antes solo eran factibles en el mundo de la ciencia ficción. La impresión 3D se ha aplicado en la medicina desde la década del 2000, cuando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Solar Vergara, Eduardo Alejandro
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impresión tridimensional
Medicina
Innnovaciones tecnológicas
Three-dimensional printing
Medicine
Technological innovations
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El avance de la impresión 3D es cada vez mayor y tiene un alto impacto en la medicina. Pronto tendremos que acostumbrarnos a convivir con algunas realidades que antes solo eran factibles en el mundo de la ciencia ficción. La impresión 3D se ha aplicado en la medicina desde la década del 2000, cuando la tecnología fue usada por primera vez para hacer implantes dentales y prótesis personalizadas. Los usos médicos para la impresión 3D, tanto actuales como potenciales, se pueden organizar en varias categorías; entre ellas: la fabricación de órganos y tejidos, la creación de prótesis personalizadas, implantes y modelos anatómicos, y la investigación farmacéutica en relación con las formas de dosificación de medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).