Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de aceite esencial de limón

Descripción del Articulo

Debido al gran incremento de la atención en los productos naturales para consumidores e investigadores, se plantea como objetivo de estudio y desarrollo la producción de aceite esencial de limón y su exportación al mercado canadiense. Estudiando la demanda, se consiguió determinar las necesidades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia Chavez, Luis Angel, Torres Bedoya, Javier Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lemon essential oil
Industrial projects
Pre-feasibility studies
Aceite esencial de limón
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Debido al gran incremento de la atención en los productos naturales para consumidores e investigadores, se plantea como objetivo de estudio y desarrollo la producción de aceite esencial de limón y su exportación al mercado canadiense. Estudiando la demanda, se consiguió determinar las necesidades de mercado, es decir, alrededor de 165 tambores de 180 kg. Asimismo, el estudio de localización definió la ubicación más adecuada para la planta Asenciali, siendo esta la provincia de Sullana, en el departamento de Piura. La capacidad instalada de 210 375,65 kg al año de aceite esencial de limón se ve limitada por el cuello de botella en la operación de decantado, la cual presenta una producción anual de 101 tambores de 180 kg. Para la producción del aceite esencial se optó por seleccionar la combinación de los métodos de expresión y por arrastre de vapor, dado que estos presentan la mejor relación calidad-costo. También, para mantener la calidad del producto, se implementó un plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) durante el proceso productivo. Con respecto al impacto ambiental, se estudiaron las salidas de cada actividad para definir el impacto y las medidas correctivas en cada caso. Además, se desarrollaron el análisis de Guerchet y el análisis relacional para determinar la correcta distribución de la planta, la cual presenta un área total de 1 335 m2 . Por último, a través de la evaluación económica-financiera, se contó con una inversión total de S/ 2 787 851,89, donde el 40 % fue financiado por el banco y el 60 % con capital propio. También, presentaron indicadores positivos, como el valor actual neto (VAN) económico de S/ 770 228,21 inferior al VAN financiero de S/ 3 689 294,84. Igualmente, los valores de la tasa interna de retorno (TIR) económica (27,71 %) y financiera (37,55 %) fueron superiores al costo de oportunidad (COK=19,13 %). Dado a ello, se concluyó que el proyecto sobre la elaboración de aceite esencial de limón es viable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).