El análisis e interpretación de los estados financieros y su importancia en la toma de decisiones. Caso Goodyear del Perú periodo 2013 - 2020
Descripción del Articulo
La decisión tomada para la elaboración del presente trabajo de investigación, fue la de analizar los estados financieros y evaluar conceptualmente los posibles efectos en implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que entran en vigencia a partir del 1 de enero de 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9314 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria de neumáticos Financial statements Decision making Tire industry Estados financieros Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La decisión tomada para la elaboración del presente trabajo de investigación, fue la de analizar los estados financieros y evaluar conceptualmente los posibles efectos en implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) que entran en vigencia a partir del 1 de enero de 2018, a fin de emitir una opinión y elaborar una propuesta de aplicación de las nuevas normas. Luego de una revisión de las diferentes industrias, se pudo observar que el sector en el que se desarrolla Goodyear del Perú S.A., iba a tener un impacto importante en la aplicación de las nuevas normas, por lo que decidimos hacer un trabajo de investigación acerca de esta empresa a través del análisis contable y financiero. Es así que, el objetivo del presente trabajo de investigación pretende analizar la posición financiera de Goodyear del Perú S.A. a través del análisis financiero de sus estados financieros históricos en el periodo 2012- 2017, y la proyección de sus estados financieros por un periodo de tres (3) años: 2018-2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).