Análisis contrafáctico de la coordinación de política monetaria entre países de la Alianza del Pacífico ante shocks cambiarios (2011-2018)
Descripción del Articulo
En los últimos años, Chile, Colombia, México y Perú han avanzado en su proceso por alcanzar la integración comercial y financiera mediante la consolidación de acuerdos. Además, han afrontado satisfactoriamente los efectos provocados por shocks de tipo de cambio. En base a esto, el documento pretende...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11222 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Foreign exchange policy Monetary policy International treaties Política cambiaria Política monetaria Tratados internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En los últimos años, Chile, Colombia, México y Perú han avanzado en su proceso por alcanzar la integración comercial y financiera mediante la consolidación de acuerdos. Además, han afrontado satisfactoriamente los efectos provocados por shocks de tipo de cambio. En base a esto, el documento pretender establecer si los países hubiesen estado mejor si coordinaran sus decisiones de política monetaria, por lo que se plantea una situación contrafactual, en la cual se analizan los posibles efectos de la coordinación monetaria entre la Alianza del Pacífico ante shocks cambiarios durante 2011 y 2018. Para esto, se estimaron cinco vectores autorregresivos (uno por país y una simulación de los cuatro como uno solo). Se determinó que los países de la Alianza del Pacífico logran minimizar los efectos de los shocks cambiarios cuando coordinan sus respuestas de política monetaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).