Realización del documental: “Detrás de la pantalla”
Descripción del Articulo
“Detrás de la pantalla” es un documental que explora cómo la investigación en la formación universitaria juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades transversales y cómo estas habilidades son fundamentales para prosperar en el entorno audiovisual. A través del testimonio de Álvaro, un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19784 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Documentales Producción cinematográfica Documentary films Motion pictures production https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | “Detrás de la pantalla” es un documental que explora cómo la investigación en la formación universitaria juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades transversales y cómo estas habilidades son fundamentales para prosperar en el entorno audiovisual. A través del testimonio de Álvaro, un joven postproductor de audio que actualmente se desarrolla laboralmente en producciones audiovisuales peruanas, nos sumergimos en su paso de la formación universitaria a la realidad del mundo laboral audiovisual. Para sustentar nuestro punto de vista, acudimos con el experto en la materia, el profesor Martín Haro, quien nos explica la importancia de la formación universitaria para adquirir aquellas habilidades necesarias que hoy en día son fundamentales en el campo laboral. Por otro lado, nos acompaña la directora de cine Enrica Pérez, quien complementa esta historia con su experiencia formando audiovisuales prometedores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).