Impacto de la normativa pesquera en la eficiencia económica de la industria peruana de la anchoveta (1990-2013)

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo es analizar el impacto de la normativa peruana del ordenamiento pesquero en la eficiencia económica de la industria de la anchoveta, en base a la evolución de esfuerzo pesquero, distribución y sostenibilidad del recurso durante el periodo 1990-2013, con la fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Roldán, Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/1084
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/1084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fishing Industry
Anchoveta as food
Industria pesquera-Legislación
Anchoveta como alimento
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo es analizar el impacto de la normativa peruana del ordenamiento pesquero en la eficiencia económica de la industria de la anchoveta, en base a la evolución de esfuerzo pesquero, distribución y sostenibilidad del recurso durante el periodo 1990-2013, con la finalidad de evaluar si logró o no sus propósitos y determinar si apoyó a la mejora económica del sector. Dado que la variable eficiencia económica está compuesta por las subvariables esfuerzo pesquero, distribución y sostenibilidad; la evaluación del impacto de la normativa en la variable mencionada se descompone en el impacto de dicha normativa sobre sus sub-variables. Respecto al esfuerzo pesquero, el objetivo es conocer el efecto del ordenamiento pesquero sobre los factores de producción en la pesca de anchoveta durante el periodo 1990-2013, mediante indicadores, a fin de evaluar si la normativa benefició al sector empresarial en la administración de estos recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).