Arbitraje: naturaleza y definición
Descripción del Articulo
La sociedad es testigo de la progresiva transformación que viene experimentado la justicia a lo largo del tiempo. En este nuevo panorama han surgido formas alternativas de resolver disputas que van más allá de los tribunales, como es el caso del arbitraje. Aunque el arbitraje posee características d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23222 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23222 https://doi.org/10.18800/derechopucp.200601.012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente |
| Sumario: | La sociedad es testigo de la progresiva transformación que viene experimentado la justicia a lo largo del tiempo. En este nuevo panorama han surgido formas alternativas de resolver disputas que van más allá de los tribunales, como es el caso del arbitraje. Aunque el arbitraje posee características distintivas que lo diferencian de la resolución convencional de controversias, los autores señalan que este tipo de administración de justicia no puede ser juzgado sin conocer su historia, su propósito y cómo funciona realmente. No se trata pues, de una “herejía” en la evolución del derecho. En esa medida, este artículo aborda la conceptualización del arbitraje, no sin antes haber analizado su naturaleza. De esta manera, este texto nos permite explorar y comprender el arbitraje para luego poder definirlo correctamente y con ello descubrir que no es una amenaza, sino más bien una alternativa legítima y eficiente para resolver conflictos en la sociedad actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).