Modelo de monitoreo de calidad de aire interior basado en arquitectura IOT

Descripción del Articulo

Como resultado del desarrollo tecnológico industrial se ha producido la contaminación ambiental, factor presente en millones de muertes a nivel mundial. Para evaluar y visualizar estos niveles de contaminación, se llevan a cabo procedimientos de monitoreo ambiental, utilizando tecnologías como las r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Reyna, Jesús Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de aire interior
Detectores
Indoor air quality
Detectors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Como resultado del desarrollo tecnológico industrial se ha producido la contaminación ambiental, factor presente en millones de muertes a nivel mundial. Para evaluar y visualizar estos niveles de contaminación, se llevan a cabo procedimientos de monitoreo ambiental, utilizando tecnologías como las redes de sensores inalámbricos (WSN). En el marco de esta investigación, se comparó diversos sensores destinados a la medición de la calidad del aire, específicamente sensores de gas de la familia MQ, con énfasis en el MQ-135. Este sensor se usó para medir la calidad del aire interior (IAQ) en un laboratorio de una institución de educación superior ubicada en la ciudad de Lima. A lo largo de un periodo de 3 meses, se recolectó datos de manera diaria (lunes a viernes) durante un intervalo aproximado de 5 horas. Estos datos se subieron a la nube mediante la implementación del módulo wifi ESP8266 a la plataforma Thingspeak especializada en aplicaciones de internet de las cosas (iot). Por último, a través de la aplicación de un modelo autorregresivo integrado de promedio móvil (ARIMA), se pronosticó la calidad del aire a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).