Repensar la economía política para el siglo XXI
Descripción del Articulo
Reflexionemos sobre la gestión de nuestras sociedades en la pospandemia: no hay duda de que el capitalismo es un sistema económico que ha generado mucho bienestar en nuestras sociedades y que explica la disminución de los índices de pobreza en las sociedades que lo han adoptado. Sin embargo, no debe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13080 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Economics Pobreza Economía del bienestar Pandemias Poverty Welfare economics Pandemics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Reflexionemos sobre la gestión de nuestras sociedades en la pospandemia: no hay duda de que el capitalismo es un sistema económico que ha generado mucho bienestar en nuestras sociedades y que explica la disminución de los índices de pobreza en las sociedades que lo han adoptado. Sin embargo, no debemos olvidar el siguiente principio: tanto mercado cuanto sea posible y tanto Estado cuanto sea necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).