Clasificación de señales musculares para prótesis de extremidad superior a través de sensores de bajo costo
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en la recolección y procesamiento de señales musculares de treinta y siete (37) sujetos de prueba en función de tres (03) movimientos predefinidos. Estas señales fueron recolectadas a través del sensor de bajo costo Myoware Muscle Sensor (37 USD) y una placa de har...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electromiografía Procesamiento de señales Inteligencia artificial Sistemas hombre-máquina Arduino (Controlador programable) Análisis de series de tiempo Instrumentos y aparatos médicos Análisis de componentes independientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación consiste en la recolección y procesamiento de señales musculares de treinta y siete (37) sujetos de prueba en función de tres (03) movimientos predefinidos. Estas señales fueron recolectadas a través del sensor de bajo costo Myoware Muscle Sensor (37 USD) y una placa de hardware libre (Arduino Mega 2560). Posteriormente, dichas señales fueron depuradas a través de un filtro pasa bajo con la finalidad de reducir el ruido inherente del sensor. Posterior a ello se aplicó el algoritmo de FastICA con la finalidad de descomponer las señales y entender de mejor manera los componentes y características que estos presentan. Finalmente, con las señales libres de ruido y reconstruidas en función de sus componentes, se realizó la clasificación según el movimiento al que dicho componente corresponde a través de técnicas de Machine Learning. La investigación se realizó con la finalidad de sentar las bases para un modelo de clasificación de señales musculares adecuado y preciso para, en un futuro, implementar una prótesis de extremidad superior accesible a personas de bajos recursos, alcanzando un porcentaje de exactitud en los movimientos del 86,9565%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).