Relación entre regulación emocional y rendimiento académico desde el modelo de James Gross en estudiantes escolares y universitarios

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la regulación emocional y el desempeño académico en estudiantes escolares y universitarios. Desde el modelo teórico, se llevó a cabo una revisión de la literatura siguiendo los lineamientos PRISMA. Se encontró que una manera de medir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Monteverde, Andrea Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Behavior modification
Academic achievement
School children
College students
Modificación del comportamiento
Rendimiento académico
Escolares
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la regulación emocional y el desempeño académico en estudiantes escolares y universitarios. Desde el modelo teórico, se llevó a cabo una revisión de la literatura siguiendo los lineamientos PRISMA. Se encontró que una manera de medir la variable regulación emocional fue a través de las estrategias propuestas por el modelo de James Gross. Así mismo, para medir el desempeño académico se utilizaron las notas, tareas y pruebas psicométricas. Entre los resultados se encontró como principal hallazgo la relación positiva y estadísticamente significativa entre la regulación emocional y el desempeño académico. Se discutieron los hallazgos principales, las similitudes y diferencias entre las investigaciones, se sugirieron algunas implicancias prácticas, limitaciones de la investigación y sugerencias. Finalmente, entre las conclusiones importantes se encontró que la estrategia de supresión se relaciona positiva y estadísticamente significativa con el rendimiento académico en los trabajos revisados. Entre las recomendaciones principales se indicó la necesidad de programas escolares y universitarios centrados en la regulación emocional para acompañar el desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).