Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster

Descripción del Articulo

Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicla das, con el fin de obtener nuevos productos. Dado que los envases de bebidas gaseosas son ela bo rados mayoritariamente de este material, en las siguientes líneas presentaremos una visión general del mercado de este se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mansilla Pérez, Laura del Carmen Gricelda, Ruiz Ruiz, Marcos Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botellas de plástico
Reciclaje de envases
Tereftalato de polietileno
Fibras textiles sintéticas
Plastic bottles
Containers-Recycling
Polyethylene terephthalate
Textile fibers, Synthetic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicla das, con el fin de obtener nuevos productos. Dado que los envases de bebidas gaseosas son ela bo rados mayoritariamente de este material, en las siguientes líneas presentaremos una visión general del mercado de este sector en Lima y de su evolución en los últimos años. El proceso de reciclaje, que parte de la adecuada selección de las botellas para ser molidas, es mecánico y relativamente sencillo. Las hojuelas (flakes) de PET obtenidas se transforman en fibracorta de poliéster. Este insumo, combinado con otras fibras en proporciones pertinen tes, puede usarse para la fabricación de ropa, relleno de cojines, alfom bras, cortinas, etcétera. Además, reciclar el PET contribuye a cuidar nuestro medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).