Lo pernicioso de una lección no aprendida

Descripción del Articulo

Los denominados diarios “chicha” representan el fenómeno sociopolítico, informativo y propagandístico más oscuro del periodismo peruano. No tiene precedente en el sentido de que fue promovido desde la cima del poder político con un fin determinado, utilizando recursos del erario nacional; tampoco se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11482
https://doi.org/10.33539/comunife.2013.n13.1855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo sensacionalista
Periódicos
Perú
Sensationalism in journalism
Newspapers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Los denominados diarios “chicha” representan el fenómeno sociopolítico, informativo y propagandístico más oscuro del periodismo peruano. No tiene precedente en el sentido de que fue promovido desde la cima del poder político con un fin determinado, utilizando recursos del erario nacional; tampoco se conocen experiencias similares en otros regímenes democráticos. Injuriar, calumniar, difamar desde el Estado a los opositores escandalizó a la comunidad internacional al punto que organizaciones internacionales demandaron el respeto de los derechos de los agraviados, perseguidos y calumniados. En este artículo, se analiza, desde una perspectiva histórica, el alcance de ese fenómeno que hoy cobra actualidad, pues el expresidente Alberto Fujimori vuelve al banquillo de acusados para responder a sus colaboradores –ya condenados por este caso– quienes lo sindican como la persona que ordenó el desvío de decenas de millones de soles para financiar a estos tabloides amarillos. Este tema es analizado en la investigación Historia de los medios de comunicación en el Perú: Siglo XX/100 años de periodismo en el Perú/1900-1948 y 1949-2000, libro de mi autoría editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima, en dos tomos, del cual tomamos varios pasajes para el presente artículo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).