Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional
Descripción del Articulo
El proyecto presentado en esta tesis tiene como finalidad la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja para su elaboración y comercialización. Se quiere encontrar una mezcla perfecta entre una menestra saludable y uno de los snacks más consumidos a nivel nacional,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biscuits Lentils Flour Dietary supplements Prefeasibility studies Industrial projects Estudios de prefactibilidad Galletas Lenteja Harinas Suplementos dietéticos Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RULI_ae6b5f06a30367e996abddf48c6ac622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17433 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional |
title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional |
spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional Alegria Honorio, Daniella Alexandra Biscuits Lentils Flour Dietary supplements Prefeasibility studies Industrial projects Estudios de prefactibilidad Galletas Lenteja Harinas Suplementos dietéticos Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional |
title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional |
title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional |
title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional |
title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional |
author |
Alegria Honorio, Daniella Alexandra |
author_facet |
Alegria Honorio, Daniella Alexandra Gaviria Echaiz, Harold |
author_role |
author |
author2 |
Gaviria Echaiz, Harold |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Corzo Chávez, Jorge Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegria Honorio, Daniella Alexandra Gaviria Echaiz, Harold |
dc.subject.en_EN.fl_str_mv |
Biscuits Lentils Flour Dietary supplements Prefeasibility studies Industrial projects |
topic |
Biscuits Lentils Flour Dietary supplements Prefeasibility studies Industrial projects Estudios de prefactibilidad Galletas Lenteja Harinas Suplementos dietéticos Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios de prefactibilidad Galletas Lenteja Harinas Suplementos dietéticos Proyectos industriales |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El proyecto presentado en esta tesis tiene como finalidad la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja para su elaboración y comercialización. Se quiere encontrar una mezcla perfecta entre una menestra saludable y uno de los snacks más consumidos a nivel nacional, para así ofrecer un producto sano, con un buen sabor, ya que será endulzado con chancaca, y por su alta presencia de hierro, podrá ayudar a las personas a combatir una de las mayores enfermedades del país: la anemia. En el capítulo uno se presenta la problemática del tema, los objetivos específicos y generales, así como el alcance de la investigación. También se presenta la justificación del tema, la hipótesis del trabajo y el marco referencial y conceptual de la investigación. En el capítulo dos se presenta un análisis del estudio de mercado. En ella se puede encontrar la definición comercial del producto, así como sus principales características y usos. Se obtiene la demanda del proyecto con el DIA, los datos obtenidos en las encuestas, y con ello, la segmentación del mercado objetivo. El proyecto tiene una demanda de 154 560,61 kg para el 2025. Por otro lado, se hizo un análisis de la oferta con los principales competidores. Por último, se determinó las estrategias y políticas de comercialización y distribución. En el capítulo tres se determinó la localización de la planta, previo análisis de factores críticos y sus respectivas ponderaciones. Se asignaron puntajes y se concluyó que la planta estará localizada en el distrito de Ate, departamento de Lima. En el capítulo cuatro se define el tamaño de la planta, teniendo en cuenta las limitantes existentes: mercado, recursos productivos, tecnología, inversión y financiamiento. Se halló el punto de equilibrio y se determinó un tamaño de planta de 368 001 six packs. En el capítulo cinco se presentó el programa de producción, junto con todo el proceso productivo, incluyendo el balance de materia, DOP, elección y cálculo de las maquinarias, así como el Plan de Mantenimiento y el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por otro lado, se analizó el requerimiento de los insumos y su distribución. Finalmente, se realizó el plano de la planta, el cual tiene un área de total de 1268,14 m2. En el capítulo seis se presentó la estructura organizacional de la empresa, así como la misión, visión y propósito. Se detallaron las responsabilidades y funciones de cada trabajador de la empresa. En el capítulo siete se calculó la inversión total del proyecto, la cual será de S/509 064,99 la cual incluye un capital de trabajo de S/120 000,00. Se obtuvo finalmente un VANF de S/303 838,93 con una TIRF del 86,29%, respaldando la viabilidad del proyecto. En el capítulo ocho, se presentaron los indicadores sociales y el impacto que estos generan, en cuanto a nuestro recurso mano de obra y en cuanto a la rentabilidad de la empresa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T18:31:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T18:31:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/17433 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/17433 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
121541816 |
identifier_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/17433 121541816 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/17433 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/2/license_rdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/1/T018_70827155_T.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/6/FA_70087701_SR.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/7/FA_70827155_SR.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/8/TURNITIN_ALEGRIA%20HONORIO%20DANIELLA%20ALEXANDRA_20152684.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/3/license.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/4/T018_70827155_T.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/9/FA_70087701_SR.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/11/FA_70827155_SR.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/13/TURNITIN_ALEGRIA%20HONORIO%20DANIELLA%20ALEXANDRA_20152684.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/5/T018_70827155_T.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/10/FA_70087701_SR.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/12/FA_70827155_SR.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/14/TURNITIN_ALEGRIA%20HONORIO%20DANIELLA%20ALEXANDRA_20152684.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 5cb1de52a4636e3a3b29066b5127888a 3893358255a49f427194149b24d19012 046014b2faa2d97e14e74ea0bacbaa33 6c2eacf7212688caadfd9752400af5c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f2cacd7ac927a85f88a47963906ea7a3 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 bdbdf55da574c25cac93de705c32c121 5402f02b595f698b96218881b9d11bd7 37b5d1ba63d2e3532742d626701363b3 6ddc6949541dd4ddd41e21a8ec8f1fe8 2269629d07de86f9786ba0cc83cabf10 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844709978446757888 |
spelling |
Corzo Chávez, Jorge AntonioAlegria Honorio, Daniella AlexandraGaviria Echaiz, Harold2023-01-24T18:31:13Z2023-01-24T18:31:13Z2022Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricional [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/17433https://hdl.handle.net/20.500.12724/17433121541816El proyecto presentado en esta tesis tiene como finalidad la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja para su elaboración y comercialización. Se quiere encontrar una mezcla perfecta entre una menestra saludable y uno de los snacks más consumidos a nivel nacional, para así ofrecer un producto sano, con un buen sabor, ya que será endulzado con chancaca, y por su alta presencia de hierro, podrá ayudar a las personas a combatir una de las mayores enfermedades del país: la anemia. En el capítulo uno se presenta la problemática del tema, los objetivos específicos y generales, así como el alcance de la investigación. También se presenta la justificación del tema, la hipótesis del trabajo y el marco referencial y conceptual de la investigación. En el capítulo dos se presenta un análisis del estudio de mercado. En ella se puede encontrar la definición comercial del producto, así como sus principales características y usos. Se obtiene la demanda del proyecto con el DIA, los datos obtenidos en las encuestas, y con ello, la segmentación del mercado objetivo. El proyecto tiene una demanda de 154 560,61 kg para el 2025. Por otro lado, se hizo un análisis de la oferta con los principales competidores. Por último, se determinó las estrategias y políticas de comercialización y distribución. En el capítulo tres se determinó la localización de la planta, previo análisis de factores críticos y sus respectivas ponderaciones. Se asignaron puntajes y se concluyó que la planta estará localizada en el distrito de Ate, departamento de Lima. En el capítulo cuatro se define el tamaño de la planta, teniendo en cuenta las limitantes existentes: mercado, recursos productivos, tecnología, inversión y financiamiento. Se halló el punto de equilibrio y se determinó un tamaño de planta de 368 001 six packs. En el capítulo cinco se presentó el programa de producción, junto con todo el proceso productivo, incluyendo el balance de materia, DOP, elección y cálculo de las maquinarias, así como el Plan de Mantenimiento y el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por otro lado, se analizó el requerimiento de los insumos y su distribución. Finalmente, se realizó el plano de la planta, el cual tiene un área de total de 1268,14 m2. En el capítulo seis se presentó la estructura organizacional de la empresa, así como la misión, visión y propósito. Se detallaron las responsabilidades y funciones de cada trabajador de la empresa. En el capítulo siete se calculó la inversión total del proyecto, la cual será de S/509 064,99 la cual incluye un capital de trabajo de S/120 000,00. Se obtuvo finalmente un VANF de S/303 838,93 con una TIRF del 86,29%, respaldando la viabilidad del proyecto. En el capítulo ocho, se presentaron los indicadores sociales y el impacto que estos generan, en cuanto a nuestro recurso mano de obra y en cuanto a la rentabilidad de la empresa.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMABiscuitsLentilsFlourDietary supplementsPrefeasibility studiesIndustrial projectsEstudios de prefactibilidadGalletasLentejaHarinasSuplementos dietéticosProyectos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de galletas a base de harina de lenteja (Lens culinaris) como complemento nutricionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-2771-8528430823357220267082715570087701https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSalazar Medina, Nicolás FranciscoCorzo Chávez, Corzo Chávez Jorge AntonioCarreño Bardales, Pedro CésarNavarro Neyra, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOICC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52ORIGINALT018_70827155_T.pdfT018_70827155_T.pdfTesisapplication/pdf2003584https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/1/T018_70827155_T.pdf5cb1de52a4636e3a3b29066b5127888aMD51FA_70087701_SR.pdfFA_70087701_SR.pdfAutorizaciónapplication/pdf325001https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/6/FA_70087701_SR.pdf3893358255a49f427194149b24d19012MD56FA_70827155_SR.pdfFA_70827155_SR.pdfAutorizaciónapplication/pdf347878https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/7/FA_70827155_SR.pdf046014b2faa2d97e14e74ea0bacbaa33MD57TURNITIN_ALEGRIA HONORIO DANIELLA ALEXANDRA_20152684.pdfTURNITIN_ALEGRIA HONORIO DANIELLA ALEXANDRA_20152684.pdfReporte de similitudapplication/pdf27827140https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/8/TURNITIN_ALEGRIA%20HONORIO%20DANIELLA%20ALEXANDRA_20152684.pdf6c2eacf7212688caadfd9752400af5c2MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTT018_70827155_T.pdf.txtT018_70827155_T.pdf.txtExtracted texttext/plain338754https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/4/T018_70827155_T.pdf.txtf2cacd7ac927a85f88a47963906ea7a3MD54FA_70087701_SR.pdf.txtFA_70087701_SR.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/9/FA_70087701_SR.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59FA_70827155_SR.pdf.txtFA_70827155_SR.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/11/FA_70827155_SR.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511TURNITIN_ALEGRIA HONORIO DANIELLA ALEXANDRA_20152684.pdf.txtTURNITIN_ALEGRIA HONORIO DANIELLA ALEXANDRA_20152684.pdf.txtExtracted texttext/plain6266https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/13/TURNITIN_ALEGRIA%20HONORIO%20DANIELLA%20ALEXANDRA_20152684.pdf.txtbdbdf55da574c25cac93de705c32c121MD513THUMBNAILT018_70827155_T.pdf.jpgT018_70827155_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11955https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/5/T018_70827155_T.pdf.jpg5402f02b595f698b96218881b9d11bd7MD55FA_70087701_SR.pdf.jpgFA_70087701_SR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16486https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/10/FA_70087701_SR.pdf.jpg37b5d1ba63d2e3532742d626701363b3MD510FA_70827155_SR.pdf.jpgFA_70827155_SR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18025https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/12/FA_70827155_SR.pdf.jpg6ddc6949541dd4ddd41e21a8ec8f1fe8MD512TURNITIN_ALEGRIA HONORIO DANIELLA ALEXANDRA_20152684.pdf.jpgTURNITIN_ALEGRIA HONORIO DANIELLA ALEXANDRA_20152684.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17791https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/17433/14/TURNITIN_ALEGRIA%20HONORIO%20DANIELLA%20ALEXANDRA_20152684.pdf.jpg2269629d07de86f9786ba0cc83cabf10MD51420.500.12724/17433oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/174332025-09-17 13:55:04.101Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).