Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el de determinar la viabilidad técnica, social, económica y financiera de la instalación de una clínica dirigida exclusivamente a la ejecución de cirugías ambulatorias en el área de Lima metropolitana. La investigación utilizará las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Lozada, Lloyd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prefeasibility studies
Surgical clinics
Ambulatory surgery
Estudios de factibilidad
Clínicas quirúrgicas
Cirugía ambulatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_abaf0830acb6cad486c7957bb665ea91
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14073
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana
Pilco Lozada, Lloyd
Prefeasibility studies
Surgical clinics
Ambulatory surgery
Estudios de factibilidad
Clínicas quirúrgicas
Cirugía ambulatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana
author Pilco Lozada, Lloyd
author_facet Pilco Lozada, Lloyd
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moy Vargas, Luis Teodomiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Pilco Lozada, Lloyd
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Prefeasibility studies
Surgical clinics
Ambulatory surgery
topic Prefeasibility studies
Surgical clinics
Ambulatory surgery
Estudios de factibilidad
Clínicas quirúrgicas
Cirugía ambulatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Clínicas quirúrgicas
Cirugía ambulatoria
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el de determinar la viabilidad técnica, social, económica y financiera de la instalación de una clínica dirigida exclusivamente a la ejecución de cirugías ambulatorias en el área de Lima metropolitana. La investigación utilizará las herramientas y metodologías necesarias para obtener los indicadores relevantes que permitan cuantificar la viabilidad del proyecto. En el Perú, muchas veces es necesario que un paciente pase por un prolongado proceso para poder conseguir internarse en un hospital o clínica con el propósito de ser intervenido quirúrgicamente. Estas intervenciones son, en considerables cantidades, intervenciones de carácter menor y ambulatorio, en las cuales el paciente es intervenido y dado de alta el mismo día. El servicio de una clínica ambulatoria mejora la calidad de salud de los potenciales pacientes y presenta una opción atractiva para los inversionistas, debido a los bajos costos de operación, y, por asociación, a los pacientes debido a que los precios de las intervenciones son reducidos en comparación con una intervención realizada en una clínica tradicional. El primer capítulo de esta investigación menciona los aspectos generales del proyecto. El capítulo dos explica la metodología para el estudio de mercado, posteriormente, en el tercer capítulo, se realiza el estudio que permita definir la localización óptima de la clínica. El capítulo cuatro define el tamaño adecuado para las operaciones de la clínica. La capacidad y la ingeniería del proyecto son definidas en el capítulo número cinco. La organización empresarial es desarrollada en el capítulo seis. Por último, los capítulos siete y ocho utilizan los presupuestos económicos y financieros para realizar la evaluación económica y social de proyecto, respectivamente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-11T16:31:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-11T16:31:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pilco Lozada, Ll. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14073
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14073
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Pilco Lozada, Ll. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14073
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14073
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/1/Pilco_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/4/Pilco_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/5/Pilco_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d04fa4cce874041f6ae072852fd52a0
e8943542a372f37fb3e1e6a8f26e169d
f9602c71aeb7f25bdcbf1864057f4a1a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1849782632948170752
spelling Moy Vargas, Luis TeodomiroPilco Lozada, Lloyd2021-09-11T16:31:12Z2021-09-11T16:31:12Z2021Pilco Lozada, Ll. (2020). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitana [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14073https://hdl.handle.net/20.500.12724/14073121541816El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal el de determinar la viabilidad técnica, social, económica y financiera de la instalación de una clínica dirigida exclusivamente a la ejecución de cirugías ambulatorias en el área de Lima metropolitana. La investigación utilizará las herramientas y metodologías necesarias para obtener los indicadores relevantes que permitan cuantificar la viabilidad del proyecto. En el Perú, muchas veces es necesario que un paciente pase por un prolongado proceso para poder conseguir internarse en un hospital o clínica con el propósito de ser intervenido quirúrgicamente. Estas intervenciones son, en considerables cantidades, intervenciones de carácter menor y ambulatorio, en las cuales el paciente es intervenido y dado de alta el mismo día. El servicio de una clínica ambulatoria mejora la calidad de salud de los potenciales pacientes y presenta una opción atractiva para los inversionistas, debido a los bajos costos de operación, y, por asociación, a los pacientes debido a que los precios de las intervenciones son reducidos en comparación con una intervención realizada en una clínica tradicional. El primer capítulo de esta investigación menciona los aspectos generales del proyecto. El capítulo dos explica la metodología para el estudio de mercado, posteriormente, en el tercer capítulo, se realiza el estudio que permita definir la localización óptima de la clínica. El capítulo cuatro define el tamaño adecuado para las operaciones de la clínica. La capacidad y la ingeniería del proyecto son definidas en el capítulo número cinco. La organización empresarial es desarrollada en el capítulo seis. Por último, los capítulos siete y ocho utilizan los presupuestos económicos y financieros para realizar la evaluación económica y social de proyecto, respectivamente.The main objective of this research is to determine the technological, social, economic and financial viability of the installation of an ambulatory surgery only clinic located in the Lima Metropolitan area. This research will use the necessary tools and methodologies to obtain the relevant indicators that will allow to objectively measure the project’s viability. In Perú, it is often necessary for a patient to go through a lengthy process just to be admitted to a hospital or private clinic, in the hopes of being operated on. Most of these interventions are, in fact, minor and ambulatory surgeries, in which the patient can go home the same day they are intervened. An ambulatory only clinic service betters the quality of life of any potential patient and presents an attractive investment to its shareholders because of the low cost of daily operations, because of this, it also presents an attractive service to any potential patient due to the low cost of the surgeries in comparison to a surgery done in a traditional clinic. The first chapter of this investigation will mention the general aspects of the project, the following chapter will explain the strategies applied to the market research, the third chapter will go in detail about choosing the ideal location of the clinic, the fourth chapter will define the prime size for the clinic’s operation, the capacity and engineering of the project is explained in the fifth chapter, the following chapter explains the company’s organization structure, finally, chapters seven and eight use the project’s budget to economically and socially evaluate it, respectively.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPrefeasibility studiesSurgical clinicsAmbulatory surgeryEstudios de factibilidadClínicas quirúrgicasCirugía ambulatoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una clínica de salud para la ejecución exclusiva de cirugías ambulatorias en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-2509-66062572038672202670350349https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Gordillo, PedroCarreño Bardales, Pedro CésarIngar Cangalaya, Araken Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisOIORIGINALPilco_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfPilco_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdfDescargarapplication/pdf2311310https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/1/Pilco_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf1d04fa4cce874041f6ae072852fd52a0MD51TEXTPilco_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtPilco_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.txtExtracted texttext/plain244055https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/4/Pilco_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.txte8943542a372f37fb3e1e6a8f26e169dMD54THUMBNAILPilco_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgPilco_Estudio-prefactibilidad-instalación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11106https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/5/Pilco_Estudio-prefactibilidad-instalaci%c3%b3n.pdf.jpgf9602c71aeb7f25bdcbf1864057f4a1aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14073/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD5220.500.12724/14073oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/140732025-09-17 13:55:01.529Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.041926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).