Plan de comunicación para la ONG “Acción Emprendedora”: los retos de adaptación de los pequeños emprendimientos frente a la crisis laboral del coronavirus

Descripción del Articulo

El presente proyecto es un plan de comunicación para el desarrollo para la ONG Acción Emprendedora, la cual trabaja brindando asesorías de manera voluntaria en gestión empresarial a emprendedores de bajo recursos. Para la elaboración del plan, se hizo un análisis previo de la organización basada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calvo Castañeda, Geraldo Jesús, Maraví Corimanya, Luciana Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiovisual communication
Audiovisual teaching
Business management
Consulting
Comunicación audiovisual
Enseñanza audiovisual
Gestión de empresas
Asesorías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto es un plan de comunicación para el desarrollo para la ONG Acción Emprendedora, la cual trabaja brindando asesorías de manera voluntaria en gestión empresarial a emprendedores de bajo recursos. Para la elaboración del plan, se hizo un análisis previo de la organización basada en investigación principalmente de tipo cualitativo mediante entrevistas y encuestas, tanto a especialistas como a voluntarios y emprendedores. Los resultados arrojaron que la crisis laboral por el coronavirus, la cuarentena y los decretos sobre protocolos de salubridad afectaron de manera profunda a las actividades de este grupo de negociantes peruanos, quienes sustentan a sus familias con las ventas que realizan al día. A esto, se le añade que cierta cantidad de emprendedores no tienen suficientes conocimientos sobre herramientas digitales, provocando que no puedan hacer uso efectivo de la venta online. Por tal motivo, se plantearon dos estrategias que abordan necesidades clave para el público beneficiario: Estrategia de reforzamiento de capacidades y Estrategia de empoderamiento y superación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).