Gestión logística de las exportaciones en el aeropuerto Jorge Chávez y su competitividad según la objetividad de los agentes de carga internacional

Descripción del Articulo

La investigación sobre la gestión logística aérea exportación en el aeropuerto Jorge Chávez y su competitividad según la objetividad de los agentes de carga internacional tiene como pregunta, objetivo e hipótesis general esclarecer si existe correlación entre las variables. Por otro lado, como pregu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Trejo, Donifan Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Business logistics
Exports
Competitiveness
Competition
Freight forwarders
Logística empresarial
Exportaciones
Competitividad
Competencia económica
Agentes de carga
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación sobre la gestión logística aérea exportación en el aeropuerto Jorge Chávez y su competitividad según la objetividad de los agentes de carga internacional tiene como pregunta, objetivo e hipótesis general esclarecer si existe correlación entre las variables. Por otro lado, como pregunta, objetivos e hipótesis específicos esclarecer si la gestión logística de exportación es eficiente y la competitividad de la gestión es competitiva. Además, si existe correlación entre las dimensiones de las variables de la investigación. Asimismo, la metodología a emplear en la investigación es de orientación cuantitativa aplicada con un alcance descriptivo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La direccionalidad de la metodología es retrospectiva y la fuente de recolección de datos es prolectiva para llegar a una muestra de 100 agentes de carga internacional. La técnica para la recolección de datos es la encuesta y el instrumento un cuestionario. Luego las pruebas estadísticas a realizar fueron el análisis de fiabilidad Cronbach, la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, la correlación bivariado Rho de Spearman y las frecuencias relativas. Como resultado se determinó una correlación fuerte y directa entre las variables de la investigación. Además, se determinó que la gestión logística aérea de exportación es ineficiente y la competitividad de la gestión no competitiva. Por último, se determinó que las dimensiones de las variables se correlacionan en un grado de intermedio a fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).