Estudio de prefactibilidad para la instalación de un servicio de glamping en la sierra de Lima - Perú
Descripción del Articulo
Debido al incremento del turismo en el Perú, se presenta el estudio de prefactibilidad, el cual muestra su viabilidad de mercado, técnica, económica, financiera, social y ambiental de instalar un campamento, bajo un nuevo concepto, glamping, en la sierra limeña. El servicio estudiado es una mezcla d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campamentos Región de la Sierra (Perú) Ecoturismo Estudios de prefactibilidad Camps Sierra (Peru) Ecotourism Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Debido al incremento del turismo en el Perú, se presenta el estudio de prefactibilidad, el cual muestra su viabilidad de mercado, técnica, económica, financiera, social y ambiental de instalar un campamento, bajo un nuevo concepto, glamping, en la sierra limeña. El servicio estudiado es una mezcla de la tradicional forma de acampar al aire libre añadiéndole un valor extra, el cual se demuestra, es toda la comodidad de un hotel lujoso, brindando a las personas una manera no sólo de alojamiento, sino también de concientización, amor, libertad y exceso de paz; para que, con ello, pueda valorar y enriquecerse de la naturaleza. Con respecto al estudio de mercado, se tuvo como resultado una demanda del proyecto de 6 domos durante los primeros 5 años, teniendo en cuenta como público objetivo personas mayores de 18 años que presenten ingresos mayores al promedio y un porcentaje de gastos mensual mayor al 50% de sus ingresos (NSE A y B), asimismo, debe interesarles la aventura y naturaleza. También, durante el estudio de la presente investigación, se tuvieron que realizar entrevistas a expertos que puedan complementar y nutrir el estudio con su experiencia en el rubro. Por otro lado, se determinó la plaza idónea para la instalación del servicio, el cual tuvo como resultado la provincia de Huarochirí, debido a su cercanía a Lima y a la cantidad de lugares turísticos cercanos para atraer turistas. Finalmente, se determinó una inversión total de S/ S/ 1 243 627, el cual contará con un financiamiento del 40%. Adicional a ello, se pudo analizar los flujos de fondos económicos y financieros, en los cuales se obtuvo como Valor S/ 195 342,19 y S/ 404 035,68 respectivamente; y, una Tasa Interna de Recupero del 22,82 % y 37,31% respectivamente. Debido a que la Tasa Interna de Retorno es mayor al costo de oportunidad, se determina la rentabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).