La justicia constitucional como legislación: Schmitt contra Kelsen en el siglo XXI

Descripción del Articulo

Hoy en día no cabe duda del protagonismo de la interpretación constitucional en la práctica del derecho. Esto nos conduce a discutir el impacto que puede generar esta situación no solo en lo que podría significar la correcta administración de justicia, sino también en las enormes expectativas sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernando Nieto, Eduardo Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17322
https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.5067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Schmitt, Carl, 1888-1985
Kelsen, Hans, 1881-1973
Revisión judicial
Derecho constitucional
Separación de poderes
Administración de justicia
Principio de proporcionalidad (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Hoy en día no cabe duda del protagonismo de la interpretación constitucional en la práctica del derecho. Esto nos conduce a discutir el impacto que puede generar esta situación no solo en lo que podría significar la correcta administración de justicia, sino también en las enormes expectativas sobre el futuro de la democracia, que depende justamente de una adecuada aplicación del derecho. En el siglo pasado, el reconocido jurista alemán Carl Schmitt (1888-1985) consideraba que el desarrollo de la naciente justicia constitucional en Europa solo podría traer consigo una politización de la justicia y que el derecho no tendría nada que ganar con esto, sino, por el contrario, mucho que perder. Sin embargo, lo que en el siglo pasado era un tibio inicio se convirtió en una realidad dominante después de la Segunda Guerra Mundial. La justicia constitucional ha ido desplazando a la justicia ordinaria y, como consecuencia, se podría estar cumpliendo el vaticinio del profesor Schmitt. En este sentido, se buscará retomar los argumentos críticos de Schmitt frente a la tendencia de la constitucionalización del derecho, con énfasis en las debilidades de la llamada justicia constitucional y su fatal conversión en legislación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).