La responsabilidad social empresarial: del cumplimiento de la ley a la construcción de un modelo de gestión y una filosofía empresarial y organizacional
Descripción del Articulo
La responsabilidad social va dejando de ser un tema de interés solamente para las empresas privadas, pues lo es también para las organizaciones públicas y del tercer sector; cualquiera sea su tamaño, ubicación y objetivos, están llamadas a ser socialmente responsables. Sin embargo, la responsabilida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2846 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios y management Responsabilidad social de la empresa Imagen corporativa Desarrollo sostenible Desarrollo social Business and management Corporate social responsibility Corporate image Sustainable development Social development |
| Sumario: | La responsabilidad social va dejando de ser un tema de interés solamente para las empresas privadas, pues lo es también para las organizaciones públicas y del tercer sector; cualquiera sea su tamaño, ubicación y objetivos, están llamadas a ser socialmente responsables. Sin embargo, la responsabilidad social en el Perú aún es un término que no ha logra-do conocerse y aplicarse por completo en las organizaciones, a pesar del interés manifestado por muchas de ellas. La responsabilidad social debe entenderse como un modelo de actuar, que las organizaciones deciden adoptar de manera voluntaria y siguiendo un proceso de incorporación de políticas, acciones y estrategias de responsabilidad social. Esto tiene un impacto no solo en los grupos de interés, o stakeholders, que se relacionan con la organización, sino también para la propia empresa y organización. La responsabilidad social se debe plasmar en una serie de programas, proyectos y prácticas en beneficio de los diversos grupos de interés, los cuales tienen como punto de partida el cumplimiento de la ley. Sin embargo, la responsabilidad social empresarial incentiva a las empresas a desarrollar acciones que vayan más allá de lo exigido por la ley. Estas acciones nacen de la iniciativa y necesidad de las organizaciones y empresas, por su afán de mantener buenas relaciones con su entorno. Los proyectos sociales dirigidos hacia la comunidad resultan ser una manera visible y concreta desde la cual la empresa u organización puede manifestar su ayuda a la mejora de la calidad de vida de su entorno, lo cual es parte de su responsabilidad social. Para explicar las variables de impacto de los proyectos sociales, presentaremos el caso de tres organizaciones que trabajan en el Perú1: Petroperú, empresa pública, BBVA-Continental, empresa privada, y Cáritas del Perú, organización del tercer sector. Estos casos nos muestran cómo estas organizaciones, de diferente gestión económica, pueden desarrollar acciones de responsabilidad social de gran impacto en la sociedad peruana, que a su vez generan un impacto positivo importante en la imagen y reputación corporativa de las mismas organizaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).