En defensa de la intolerancia
Descripción del Articulo
En la investigación sobre inseguridad ciudadana que realizamos en el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, una paradoja se ha remarcado. Al entrevistar a los comerciantes venezolanos en las calles de Lima, una respuesta se muestra antagónica a la de sus pares peruanos. Lim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/4579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Public safety |
Sumario: | En la investigación sobre inseguridad ciudadana que realizamos en el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima, una paradoja se ha remarcado. Al entrevistar a los comerciantes venezolanos en las calles de Lima, una respuesta se muestra antagónica a la de sus pares peruanos. Lima, según su apreciación, es segura, habitable y, si bien hay ciertos peligros, no es comparable a lo que ocurre en el país caribeño. Por el contrario, cuando la pregunta se efectúa a nuestros connacionales, las respuestas parecieran dictar la trama de un ‘western’, en donde los malhechores pululan por la ciudad y cuyas cabezas ya tienen un precio establecido. ¿Cómo así pueden coexistir estas dos posturas opuestas? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).