Desarrollo del prototipo de la aplicación Positivo para adultos entre 18 y 35 años del NSE B y C de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El proyecto consta del prototipo de la aplicación móvil llamada Positivo, la cual busca ser un espacio de conexión entre usuarios, mindfulness y ayuda psicológica para poder generar un acercamiento entre los adultos jóvenes y el cuidado de su salud mental. De este modo, el público objetivo se centra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infantas Serpa, María Fernanda, Vega Hudson, María Fe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones para móviles
Atención plena
Salud mental
Orientación psicológica
Jóvenes
Mobile apps
Mindfulness (Psychology)
Mental health
Counseling psychology
Young adults
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El proyecto consta del prototipo de la aplicación móvil llamada Positivo, la cual busca ser un espacio de conexión entre usuarios, mindfulness y ayuda psicológica para poder generar un acercamiento entre los adultos jóvenes y el cuidado de su salud mental. De este modo, el público objetivo se centra en dos grupos específicamente: adultos jóvenes entre 18 y 35 años de edad y psicólogos clínicos colegiados recién egresados. Así, el propósito de este trabajo es motivar a las personas que se preocupen por cuidar su salud mental, por un lado, y, por otro, construir una plataforma de trabajo para los psicólogos. Para ello, tanto la aplicación como la identidad de marca que han sido trabajadas a partir distintos diseños y prototipos, se ha logrado darle vida y navegabilidad a un aplicativo freemium que reúna cualidades tales como contenido personalizado enfocado en el usuario, contenido exclusivo de paga, un buscador de psicólogos clínicos que brinden sus servicios de así como la derivación a centros de ayuda psicológica y diferentes espacios de mindfulness.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).