Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion
Descripción del Articulo
El grupo Fast Retailing es una compañía textil fundada en 1984 por el padre de Tadashi Yanai en Japón que con el paso de los años ha ido expandiéndose a nivel geográfico y organizacional, a través de inversión, fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas. Cuenta con diferentes marcas para las di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10183 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competitividad Industria textil Strategic planning Textile industry Competitiveness Planeamiento estratégico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RULI_8831d0a162dc6caff6b28c1add500fa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10183 |
network_acronym_str |
RULI |
network_name_str |
ULIMA-Institucional |
repository_id_str |
3883 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
spellingShingle |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion Sabla García, Ariana Lucía Competitividad Industria textil Strategic planning Textile industry Competitiveness Planeamiento estratégico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_full |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_fullStr |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_full_unstemmed |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
title_sort |
Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion |
author |
Sabla García, Ariana Lucía |
author_facet |
Sabla García, Ariana Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sabla García, Ariana Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competitividad Industria textil Strategic planning Textile industry Competitiveness |
topic |
Competitividad Industria textil Strategic planning Textile industry Competitiveness Planeamiento estratégico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El grupo Fast Retailing es una compañía textil fundada en 1984 por el padre de Tadashi Yanai en Japón que con el paso de los años ha ido expandiéndose a nivel geográfico y organizacional, a través de inversión, fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas. Cuenta con diferentes marcas para las diferentes necesidades de sus consumidores. Hoy en día la industria fast fashion está expandiéndose globalmente y Perú es un mercado atractivo para la inversión extranjera en el sector retail ya que es un país emergente, con una proyección positiva de crecimiento y buena acogida por parte de los consumidores. Con el fin de analizar la factibilidad del ingreso de Fast Retailing al mercado peruano en el 2019 para consolidar su crecimiento futuro en la región se ha desarrollado el siguiente trabajo, para el cual se ha leído el caso correspondiente y los artículos periodísticos relacionados con la industria Fast fashion, fueron analizados en forma conjunta y se hizo una investigación adicional sobre el sector y los participantes actuales en otros medios. Con la ayuda de estos recursos informativos se realiza un análisis empresarial y un plan estratégico para la empresa con todas las propuestas de mejora. En primer lugar, se desarrolla un diagnóstico estratégico interno y externo para conocer el modelo de negocios, las actividades principales de la cadena de valor, las ventajas competitivas de la organización, sus fortalezas y debilidades, las fuerzas del macro entorno que suponen una amenaza u oportunidad para la empresa y un análisis de las fuerzas competitivas del sector. Luego para la formulación de la estrategia se evalúa la matriz EFI y EFE, la de estrategias genéricas, la matriz FODA, se desarrolla la visión, misión y políticas de la empresa y sus objetivos para luego evaluar la redefinición o creación de sus unidades estratégicas de negocio y termina con la propuesta y sustentación de las diferentes estrategias. Para implementar la estrategia se evalúa el rediseño de la estructura organizacional y se proponen cambios para mejorar la implementación de estrategias. Finalmente, como parte del control estratégico se diseñó un mapa estratégico para la empresa y el cuadro de mando integral con los indicadores correspondientes para evaluar el desempeño de la propuesta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-26T19:38:40Z 2020-02-12T16:07:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-26T19:38:40Z 2020-02-12T16:07:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sabla García, A. L. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración). Universidad de Lima. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/10183 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10183 |
identifier_str_mv |
Sabla García, A. L. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración). Universidad de Lima. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/10183 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10183 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Ulima Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
ULIMA-Institucional |
collection |
ULIMA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/3/Sabla_Garc%c3%ada_%20Ariana_Luc%c3%ada.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/5/Trabajo.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/4/Sabla_Garc%c3%ada_%20Ariana_Luc%c3%ada.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/6/Trabajo.pdf.jpg https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/1/Trabajo.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
355bcbe5d4471afec577a08ecd53f32d 355bcbe5d4471afec577a08ecd53f32d 43e4d594886b4f32e1bfe20bfa0ba685 43e4d594886b4f32e1bfe20bfa0ba685 fcefaec9fac1c14d708f56a4f7957b0c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
_version_ |
1844710003774062592 |
spelling |
Sabla García, Ariana Lucía2019-08-26T19:38:40Z2020-02-12T16:07:34Z2019-08-26T19:38:40Z2020-02-12T16:07:34Z2018Sabla García, A. L. (2018). Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashion (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración). Universidad de Lima.https://hdl.handle.net/20.500.12724/10183http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10183El grupo Fast Retailing es una compañía textil fundada en 1984 por el padre de Tadashi Yanai en Japón que con el paso de los años ha ido expandiéndose a nivel geográfico y organizacional, a través de inversión, fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas. Cuenta con diferentes marcas para las diferentes necesidades de sus consumidores. Hoy en día la industria fast fashion está expandiéndose globalmente y Perú es un mercado atractivo para la inversión extranjera en el sector retail ya que es un país emergente, con una proyección positiva de crecimiento y buena acogida por parte de los consumidores. Con el fin de analizar la factibilidad del ingreso de Fast Retailing al mercado peruano en el 2019 para consolidar su crecimiento futuro en la región se ha desarrollado el siguiente trabajo, para el cual se ha leído el caso correspondiente y los artículos periodísticos relacionados con la industria Fast fashion, fueron analizados en forma conjunta y se hizo una investigación adicional sobre el sector y los participantes actuales en otros medios. Con la ayuda de estos recursos informativos se realiza un análisis empresarial y un plan estratégico para la empresa con todas las propuestas de mejora. En primer lugar, se desarrolla un diagnóstico estratégico interno y externo para conocer el modelo de negocios, las actividades principales de la cadena de valor, las ventajas competitivas de la organización, sus fortalezas y debilidades, las fuerzas del macro entorno que suponen una amenaza u oportunidad para la empresa y un análisis de las fuerzas competitivas del sector. Luego para la formulación de la estrategia se evalúa la matriz EFI y EFE, la de estrategias genéricas, la matriz FODA, se desarrolla la visión, misión y políticas de la empresa y sus objetivos para luego evaluar la redefinición o creación de sus unidades estratégicas de negocio y termina con la propuesta y sustentación de las diferentes estrategias. Para implementar la estrategia se evalúa el rediseño de la estructura organizacional y se proponen cambios para mejorar la implementación de estrategias. Finalmente, como parte del control estratégico se diseñó un mapa estratégico para la empresa y el cuadro de mando integral con los indicadores correspondientes para evaluar el desempeño de la propuesta.Trabajo de suficiencia profesionalTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMACompetitividadIndustria textilStrategic planningTextile industryCompetitivenessPlaneamiento estratégicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sustentación de caso: propuesta de un plan estratégico del ingreso al mercado peruano de una empresa del sector fast fashioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Carrera de AdministraciónLicenciado en Administración413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional009TEXTSabla_García_ Ariana_Lucía.pdf.txtSabla_García_ Ariana_Lucía.pdf.txtExtracted texttext/plain110662https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/3/Sabla_Garc%c3%ada_%20Ariana_Luc%c3%ada.pdf.txt355bcbe5d4471afec577a08ecd53f32dMD53Trabajo.pdf.txtTrabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain110662https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/5/Trabajo.pdf.txt355bcbe5d4471afec577a08ecd53f32dMD55THUMBNAILSabla_García_ Ariana_Lucía.pdf.jpgSabla_García_ Ariana_Lucía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11337https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/4/Sabla_Garc%c3%ada_%20Ariana_Luc%c3%ada.pdf.jpg43e4d594886b4f32e1bfe20bfa0ba685MD54Trabajo.pdf.jpgTrabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11337https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/6/Trabajo.pdf.jpg43e4d594886b4f32e1bfe20bfa0ba685MD56ORIGINALTrabajo.pdfTrabajoapplication/pdf583783https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/1/Trabajo.pdffcefaec9fac1c14d708f56a4f7957b0cMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/10183/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12724/10183oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/101832025-09-17 12:28:02.959Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.0672035 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).