¿El nacimiento no deseado podría constituir un daño indemnizable? (Diagnóstico prenatal fallido y responsabilidad médica en la jurisprudencia francesa)
Descripción del Articulo
Mediante el diagnóstico prenatal, la ciencia coloca al alcance de las parejas diversos medios técnicos destinados a conocer el estado de salud del embrión y del feto. En forma correlativa, parece legitimarse el deseo de no procrear niños que estén afectados por alguna enfermedad grave. El problema s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2795 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2795 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Médicos-Responsabilidad profesional Law Physicians-Malpractice Francia |
| Sumario: | Mediante el diagnóstico prenatal, la ciencia coloca al alcance de las parejas diversos medios técnicos destinados a conocer el estado de salud del embrión y del feto. En forma correlativa, parece legitimarse el deseo de no procrear niños que estén afectados por alguna enfermedad grave. El problema se presenta cuando el diagnóstico prenatal certifica de manera errónea la buena salud del feto y en el momento del nacimiento se descubre que porta una anomalía genética o una malformación grave. Surge, entonces, la pregunta: ¿el diagnóstico prenatal fallido es fuente de responsabilidad civil del facultativo? ¿Dónde radica la culpa? ¿Cuál es la naturaleza del daño? ¿Existe un vínculo de causalidad entre la enfermedad o discapacidad que afecta al niño y la negligencia atribuida al médico? Más allá: ¿la vida de un ser humano puede constituir un daño indemnizable? ¿Y qué se puede decir de la legitimidad del interés alegado? |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).