Relación entre rasgos autistas y síntomas depresivos en población general
Descripción del Articulo
Los rasgos autistas son la manifestación subclínica de las dimensiones diagnósticas del autismo presente en población general y constituyen lo que se conoce como Fenotipo Autista Ampliado (FAA). Por su parte, los síntomas depresivos suelen presentarse en personas dentro del espectro autista y signif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autismo Depresión mental Autism Mental depression https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Los rasgos autistas son la manifestación subclínica de las dimensiones diagnósticas del autismo presente en población general y constituyen lo que se conoce como Fenotipo Autista Ampliado (FAA). Por su parte, los síntomas depresivos suelen presentarse en personas dentro del espectro autista y significan un factor de riesgo en los índices de suicidio dentro de esta población. El objetivo de este trabajo fue identificar la relación entre los rasgos autistas y los síntomas depresivos en población general. Se usó una metodología de investigación sistemática en base a la guía PRISMA (Page et al., 2021). Se utilizaron las bases de datos Scopus, ProQuest y Web of Science, y se seleccionaron los artículos que midieran la relación entre rasgos autistas y síntomas depresivos (n =10). Como resultado se obtuvo que existe una relación entre rasgos autistas y síntomas depresivos, en su mayoría predictiva y positiva. Asimismo, se halló que existen posibles variables mediadoras que estarían influyendo en esta relación. Estos hallazgos son relevantes para el ámbito psicológico debido a que pueden determinar el curso de los abordajes en población autista clínica y general como consecuencia de un mayor entendimiento sobre las distintas maneras en que el autismo se expresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).