La tesis chilena del revanchismo peruano

Descripción del Articulo

Tras la ocurrencia de la Guerra del Pacífico, en Perú y Chile comenzaron a cobrar forma los imaginarios de una parte respecto de la otra y viceversa. En el Perú se describió a Chile como una potencia agresiva y hostil, de cuya vocación expansionista habíamos ya sido víctimas y podríamos llegar a ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi Revoredo, Daniel
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra del Pacífico, 1879-1884
Representaciones sociales
War of the Pacific, 1879-1884
Social representations
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Tras la ocurrencia de la Guerra del Pacífico, en Perú y Chile comenzaron a cobrar forma los imaginarios de una parte respecto de la otra y viceversa. En el Perú se describió a Chile como una potencia agresiva y hostil, de cuya vocación expansionista habíamos ya sido víctimas y podríamos llegar a serlo de nuevo. En simultáneo, en Chile se edificó la imagen del revanchismo peruano consistente en su indeleble voluntad de recuperar las provincias perdidas en un futuro cercano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).