I Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I)
Descripción del Articulo
El Perú -la compleja realidad peruana en sus múltiples aspectos- suscita, ha suscitado siempre, el vivo interés de estudiosos nacionales y extranjeros que desde antiguo y luego en una ininterrumpida y cada vez más rica secuencia han venido desarrollando un conocimiento del Perú en los campos de prác...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peruanistas Antropología Arqueología Etnohistoria Literatura peruana Perú |
| id |
RULI_7c474ffeb43638912a3a258719ffa82c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16544 |
| network_acronym_str |
RULI |
| network_name_str |
ULIMA-Institucional |
| repository_id_str |
3883 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
I Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I) |
| title |
I Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I) |
| spellingShingle |
I Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I) Universidad de Lima (Editor) Peruanistas Antropología Arqueología Etnohistoria Literatura peruana Perú |
| title_short |
I Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I) |
| title_full |
I Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I) |
| title_fullStr |
I Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I) |
| title_full_unstemmed |
I Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I) |
| title_sort |
I Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I) |
| author |
Universidad de Lima (Editor) |
| author_facet |
Universidad de Lima (Editor) |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Universidad de Lima (Editor) |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Peruanistas Antropología Arqueología Etnohistoria Literatura peruana Perú |
| topic |
Peruanistas Antropología Arqueología Etnohistoria Literatura peruana Perú |
| description |
El Perú -la compleja realidad peruana en sus múltiples aspectos- suscita, ha suscitado siempre, el vivo interés de estudiosos nacionales y extranjeros que desde antiguo y luego en una ininterrumpida y cada vez más rica secuencia han venido desarrollando un conocimiento del Perú en los campos de prácticamente todas las ciencias humanas, sociales y naturales. A estos científicos e intelectuales que comprometidos en esta empresa han hecho de lo peruano el tema principal (a menudo el único) de sus preocupaciones, se les llama tradicionalmente peruanistas y su antecesor natural es Garcilaso) sus Comentarios reales con su recuento amoroso, detallado y casi cabal del imperio incaico y con su empeñoso relato de los primeros tiempos de la conquista. Pero la obra de Garcilaso no se agota en el estudio de lo pasado, sino que incluye también una certera visión del futuro. La voz trémula de este mestizo que se reconocía como tal y se enorgullecía de serlo, al dedicar la segunda parte de su obra a ''los indios, mestizos y criollos del grande y riquísimo imperio del Perú" está afirmando ya, en esos momentos iniciales de nuestra historia, la naturaleza plural de la sociedad peruana. La Universidad de Lima consideró importante y oportuno, en los años finales de la centuria y del milenio, convocar a un número significativo de peruanistas a una cita del más alto nivel Académico a la que se denominó Encuentro Internacional de Peruanistas ''Estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX''. El Rectorado de la Universidad aprobó el proyecto en octubre de 1995 y un año más tarde -tras muchos meses de trabajo intenso tuvo lugar el Encuentro entre el 3 y el 6 de setiembre de 1996. A la convocatoria de la Universidad se reunieron ciento veinte especialistas, nacionales unos y venidos otros de Argentina, Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia y Japón. Ellos participaron de modo significativo en los trabajos de esta importante reunión que se realizaba cuarenta y cinco años después del histórico Primer Congreso de Peruanistas que, en 1951, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, organizara don Raúl Porras Barrenechea. El Encuentro se programó teniendo a la vista una serie de objetivos fundamentales. El primero, efectuar un balance y elaborar el estado de la cuestión en las diez áreas de las ciencias humanas y sociales que comprendió la convocatoria (Antropología, Arqueología, Economía, Etnohistoria, Geografía, Historia, Historia del Arte, Lingüística, Literatura y Sociología). El segundo, crear el marco adecuado para que se diera cuenta de proyectos de investigación en marcha. Y el último, propiciar la apertura de cambios para el conocimiento cada vez más profundo de la realidad peruana. La calidad y cantidad de ponentes y ponencias, la altura y pertinencia de los debates, el elevado número de asistentes (en su mayoría maestros y estudiantes), así como el gran interés que el Encuentro despertó en amplios sectores de la sociedad, revelan que la reunión no fue sólo un éxito rotundo, sino que vino a llenar una auténtica necesidad. Los dos volúmenes de actas que cori la colaboración dé Unesco, qué agradecemos, se presentan ahora, reúnen la gran mayoría de las ponencias debatidas y las ponen a partir de este momento en adelante a la disposición de investigadores, maestros y estudiantes. La historia del peruanismo es la de un continuo enriquecimiento del saber sobre el Perú en un proceso que lleva a la construcción de una imagen cada vez más exacta y: veraz de la realidad peruana que sirva para iluminar de algún modo la ruta del Perú en el futuro. No estamos proponiendo, desde luego, que las investigaciones de los peruanistas deban tener necesariamente consecuencias o aplicaciones prácticas. Lo que postulamos es que ese enorme caudal de conocimientos debería estar en la base de la preparación del Proyecto. Nacional, cuya formulación, a pesar de ser continuamente reclamada, es siempre postergada. Admirable y merecido destino el del Perú de contar con tantos estudiosos que conociéndolo lo aman y amándolo lo conocen mejor. El Encuentro Internacional de Peruanistas de la Universidad de Lima ha significado sin duda una contribución importante en este esfuerzo. Constituye por ello un auténtico hito en la historia de los estudios sobre el Perú. |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
44819,53641 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972-45-031- 7 |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
20.500.12724/14427 a103193-090479 985 U61 V.1 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/16544 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000000121541816 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:9972-45-031- 7 20.500.12724/14427 a103193-090479 985 U61 V.1 0000000121541816 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12724/16544 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima Repositorio Institucional - Ulima reponame:ULIMA-Institucional instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| reponame_str |
ULIMA-Institucional |
| collection |
ULIMA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16544/1/a103193-090479-4-537.pdf https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16544/2/a103193-090479-4-537.pdf.txt https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16544/3/a103193-090479-4-537.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d10c4fe635122cd83683d0453a57ee7d c184231f2de2b92f5f1e23f5e7c6dcc7 df5a36e11be7e1c2e72381e707199322 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Lima |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulima.edu.pe |
| _version_ |
1849782680232656896 |
| spelling |
Universidad de Lima (Editor)44819,536411998urn:isbn:9972-45-031- 720.500.12724/14427a103193-090479985 U61 V.1https://hdl.handle.net/20.500.12724/165440000000121541816El Perú -la compleja realidad peruana en sus múltiples aspectos- suscita, ha suscitado siempre, el vivo interés de estudiosos nacionales y extranjeros que desde antiguo y luego en una ininterrumpida y cada vez más rica secuencia han venido desarrollando un conocimiento del Perú en los campos de prácticamente todas las ciencias humanas, sociales y naturales. A estos científicos e intelectuales que comprometidos en esta empresa han hecho de lo peruano el tema principal (a menudo el único) de sus preocupaciones, se les llama tradicionalmente peruanistas y su antecesor natural es Garcilaso) sus Comentarios reales con su recuento amoroso, detallado y casi cabal del imperio incaico y con su empeñoso relato de los primeros tiempos de la conquista. Pero la obra de Garcilaso no se agota en el estudio de lo pasado, sino que incluye también una certera visión del futuro. La voz trémula de este mestizo que se reconocía como tal y se enorgullecía de serlo, al dedicar la segunda parte de su obra a ''los indios, mestizos y criollos del grande y riquísimo imperio del Perú" está afirmando ya, en esos momentos iniciales de nuestra historia, la naturaleza plural de la sociedad peruana. La Universidad de Lima consideró importante y oportuno, en los años finales de la centuria y del milenio, convocar a un número significativo de peruanistas a una cita del más alto nivel Académico a la que se denominó Encuentro Internacional de Peruanistas ''Estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX''. El Rectorado de la Universidad aprobó el proyecto en octubre de 1995 y un año más tarde -tras muchos meses de trabajo intenso tuvo lugar el Encuentro entre el 3 y el 6 de setiembre de 1996. A la convocatoria de la Universidad se reunieron ciento veinte especialistas, nacionales unos y venidos otros de Argentina, Bolivia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia y Japón. Ellos participaron de modo significativo en los trabajos de esta importante reunión que se realizaba cuarenta y cinco años después del histórico Primer Congreso de Peruanistas que, en 1951, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, organizara don Raúl Porras Barrenechea. El Encuentro se programó teniendo a la vista una serie de objetivos fundamentales. El primero, efectuar un balance y elaborar el estado de la cuestión en las diez áreas de las ciencias humanas y sociales que comprendió la convocatoria (Antropología, Arqueología, Economía, Etnohistoria, Geografía, Historia, Historia del Arte, Lingüística, Literatura y Sociología). El segundo, crear el marco adecuado para que se diera cuenta de proyectos de investigación en marcha. Y el último, propiciar la apertura de cambios para el conocimiento cada vez más profundo de la realidad peruana. La calidad y cantidad de ponentes y ponencias, la altura y pertinencia de los debates, el elevado número de asistentes (en su mayoría maestros y estudiantes), así como el gran interés que el Encuentro despertó en amplios sectores de la sociedad, revelan que la reunión no fue sólo un éxito rotundo, sino que vino a llenar una auténtica necesidad. Los dos volúmenes de actas que cori la colaboración dé Unesco, qué agradecemos, se presentan ahora, reúnen la gran mayoría de las ponencias debatidas y las ponen a partir de este momento en adelante a la disposición de investigadores, maestros y estudiantes. La historia del peruanismo es la de un continuo enriquecimiento del saber sobre el Perú en un proceso que lleva a la construcción de una imagen cada vez más exacta y: veraz de la realidad peruana que sirva para iluminar de algún modo la ruta del Perú en el futuro. No estamos proponiendo, desde luego, que las investigaciones de los peruanistas deban tener necesariamente consecuencias o aplicaciones prácticas. Lo que postulamos es que ese enorme caudal de conocimientos debería estar en la base de la preparación del Proyecto. Nacional, cuya formulación, a pesar de ser continuamente reclamada, es siempre postergada. Admirable y merecido destino el del Perú de contar con tantos estudiosos que conociéndolo lo aman y amándolo lo conocen mejor. El Encuentro Internacional de Peruanistas de la Universidad de Lima ha significado sin duda una contribución importante en este esfuerzo. Constituye por ello un auténtico hito en la historia de los estudios sobre el Perú.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de LimaRepositorio Institucional - Ulimareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPeruanistasAntropologíaArqueologíaEtnohistoriaLiteratura peruanaPerúI Encuentro Internacional de peruanistas : estado de los estudios histórico-sociales sobre el Perú a fines del siglo XX (Tomo I)info:eu-repo/semantics/bookLibroORIGINALa103193-090479-4-537.pdfa103193-090479-4-537.pdfDescargarapplication/pdf45491381https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16544/1/a103193-090479-4-537.pdfd10c4fe635122cd83683d0453a57ee7dMD51TEXTa103193-090479-4-537.pdf.txta103193-090479-4-537.pdf.txtExtracted texttext/plain1761862https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16544/2/a103193-090479-4-537.pdf.txtc184231f2de2b92f5f1e23f5e7c6dcc7MD52THUMBNAILa103193-090479-4-537.pdf.jpga103193-090479-4-537.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8880https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/16544/3/a103193-090479-4-537.pdf.jpgdf5a36e11be7e1c2e72381e707199322MD5320.500.12724/16544oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/165442025-10-17 08:14:34.276Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe |
| score |
13.907848 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).