La franja electoral y el sistemas de partidos

Descripción del Articulo

El término "partidos", a secas, nos permite en un primer momento al significado de "partes", es decir a unidades (en plural) separadas, divididas. En su aceptación compuesta de "partido políticos" el término no nos presenta a estos como instituciones distintas, opuestas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perla Anaya, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partidos políticos
Propaganda política
Propaganda
Political parties
Perú
Descripción
Sumario:El término "partidos", a secas, nos permite en un primer momento al significado de "partes", es decir a unidades (en plural) separadas, divididas. En su aceptación compuesta de "partido políticos" el término no nos presenta a estos como instituciones distintas, opuestas e incluso enemigas entre sí. En un segundo momento, la palabra "partidos" otra vez en sentido genérico o simple, nos remite al concepto de "partícipes", es decir a miembros integrados dentro de un todo. La aplicación de esta concepción al campo político nos induce a considerar los partidos políticos como compartimentos dentro de un sistema, como opciones diversas pero integradas en el propósito de realización de una misma función y encauzadas hacia el logro de un fin común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).