Análisis normativo y proyecciones de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera N°9 caso: Banco Santander Perú S.A. 2015-2017

Descripción del Articulo

El Sistema Bancario es importante para el desarrollo de la economía nacional, ya que a través de él se financian proyectos públicos y privados que contribuyen al crecimiento del país. La relación directa entre la Banca, los niveles de consumo de las personas y los niveles de inversión en las entidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ostos Casiano, Rogger Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8649
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banks and banking
Financial statements
Información financiera
Bancos
Estados financieros
Financial information
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Sistema Bancario es importante para el desarrollo de la economía nacional, ya que a través de él se financian proyectos públicos y privados que contribuyen al crecimiento del país. La relación directa entre la Banca, los niveles de consumo de las personas y los niveles de inversión en las entidades, se basa en la búsqueda de optimizar el uso y generación de recursos naturales, recursos humanos, formación de capital y creación de tecnología e innovaciones. Por tal motivo el presente trabajo de suficiencia profesional desarrollará el análisis financiero de la performance de Banco Santander Perú, evaluando los principales ratios, como son de liquidez, eficiencia, calidad, crédito, solvencia y rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).