Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de carbón activado a partir de cáscara de cacao

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, social y de mercado para la instalación de una planta peruana de carbón activado a partir de la cáscara de cacao. El producto para comercializar es el carbón activado, en presentación granular,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Antonio, Priscilla Grace, Torre León, Tatiana Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cacao
Carbón activado
Carbón vegetal
Estudios de factibilidad
Proyectos industriales
Activated carbon
Charcoal
Feasibility studies
Industrial development projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, social y de mercado para la instalación de una planta peruana de carbón activado a partir de la cáscara de cacao. El producto para comercializar es el carbón activado, en presentación granular, que se ofrecerá a las empresas mineras en sacos de polipropileno con una capacidad para 100 kg y 500 kg de producto. La materia prima es la cáscara del cacao, la cual se considera como un residuo orgánico y por tal motivo, la propuesta del proyecto presenta el diseño de una planta de producción en la cual este desecho se puede reutilizar para generar un producto con una disposición final en el mercado. La planta estará ubicada en el distrito de Lurín, en la provincia de Lima y se determinó mediante el análisis de macro y micro localización. En cuanto a la tecnología requerida para la elaboración del carbón activado es factible, en términos de adquisición y empleo ya que el proceso no requiere de maquinaria especializada. Con respecto a la inversión, los activos totales ascienden a S/. 1,428,144.02 y el capital de trabajo a S/. 127,763.32. Por lo tanto, el total de la inversión para el proyecto es de S/. 1,556,481.77. Se consideró un financiamiento del 40%, con un horizonte de 5 años a una tasa de 10.43%. La evaluación económica da como resultado S/. 653,368.57 como valor actual neto (VAN), 53.30% de tasa de retorno, 1.42 de relación beneficio costo y un periodo de recupero de 3 años y 4 meses. La evaluación financiera establece S/. 937,276.16 de valor actual neto, 70.68% de tasa interna de retorno, 2.00 de beneficio costo y un periodo de recupero de 2 años y 7 meses. Se refuerza la viabilidad del proyecto con los indicadores financieros positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).